Arraigo social por cuenta propia

En este artículo explicaremos cómo puedes solicitar arraigo social por cuenta propia como autónomo. Un inmigrante que vive en España durante tres años puede solicitar residencia por arraigo social y existen varias formas. En primer lugar, tiene la vía más habitual, es decir, esta persona puede solicitar arraigo social como trabajador asalariado.

Algunos pueden solicitar arraigo social indicando que ellos no trabajan, pero dependen de su esposo, depende de su padre y en este caso tendrá residencia sin permiso de trabajo. Pero, existen inmigrantes que entendieron que la estabilidad laboral realmente se consigue trabajando por cuenta propia, como pequeños autónomos y esas personas pueden solicitar autorización de residencia por cuenta propia sin depender de nadie.

Antes de seguir profundizando en el tema, quería recordarte que en Esabogadoextranjeria.com contamos con los mejores abogados especializados en todo tipo de trámites de extranjería. Si tienes alguna duda, algún problema o necesitas realizar algún tipo de trámite de extranjería, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos dispuestos a ayudarte en todo momento, además, siempre en este tipo de trámites recomendamos hacerlos de la mano de un buen profesional. Normalmente, son procesos complejos y si se comete un mínimo error puede suponer que no salga favorable la petición que se vaya a realizar.

Arraigo social trabajo por cuenta propia

¿Cómo se tramita? En primer lugar, como siempre demostramos que esta persona vive en españa durante tres años; segundo, hay que aportar un business plan, es decir, un plan de negocio donde explicamos qué quiere hacer esta persona, de qué forma quiere hacerlo, con qué recursos cuentan, qué proyectos, qué contratos mercantiles tiene este proyecto.

Para convencer a la persona que resuelve el expediente que nuestro cliente está preparando para trabajar por cuenta propia, hacemos de una forma diferente un proyecto de unas 1215 páginas, pero hablamos solamente de pura información. Normalmente, nuestros clientes ya realizan esta actividad y aportamos todas las pruebas que se puede, como que compran mercancía, venta de productos, compra de páginas web y muchas pruebas más. 

Generalmente sale favorable por acreditar con toda claridad que esta persona trabaja, tiene experiencia y no es un expediente ficticio, por no decir falso, es decir, que esta persona no tiene contrato y dice que es autónoma.

Otro documento que hay que aportar, es un informe de servicios sociales donde trabajadores sociales dicen que esta persona está integrada en la sociedad española y ellos recomiendan aportar contratos de trabajo.

Extranjería ahora es muy muy estricta con los medios de vida de la persona que quiere tramitar la residencia por cuenta propia y, también, tiene que acreditar que tiene algo de recursos económicos. 

arraigo social trabajo por cuenta propia

Requisitos para solicitar el arraigo social por cuenta propia

  • En primera instancia, deberás enseñar que has residido, aun cuando de manera ilegal, a lo largo de un total de 3 años en España. 
  • No contar con antecedentes penales, ni en España ni en tu territorio de procedencia, a lo largo de los últimos 5 años.
  • Lograr un informe conveniente de inserción gubernamental autonómico del territorio en el que vivas.
  • Mostrar tu parentesco con la sociedad de España, así sea a nivel económico, familiar y social.
  • Si la sociedad autónoma en la que vives tiene una segunda lengua, deberás enseñar que la comprendes y hablas. Para eso, y ejemplificando en la situación de Cataluña, deberás hacer un curso de catalán de 45 horas. 
  • Lograr un contrato de trabajo de 1 año de duración (mínimo). O sea, debemos hallar a una organización o auto suficiente que se encuentre dispuesto a contratarnos para que trabajemos por él o ella a lo largo de los siguientes 12 meses.

Solicitar el arraigo social sin contrato de trabajo

¿Se puede solicitar el arraigo social si no se tiene un contrato de trabajo?

Sí, en principio la solicitud del arraigo se podrá hacer mediante tres vías:

  • Mediante la acreditación de un contrato de trabajo y en ese caso se obtendrá una residencia con permiso de trabajo por cuenta ajena. 
  • Mediante medios de vida suficientes pero se obtendrá una residencia sin afinidad laboral y no se podrá contar con permiso de trabajo. 
  • Mediante la acreditación de un proyecto/actividad por cuenta propia, se obtendrá una residencia con permiso de trabajo por cuenta propia.

Documentos necesarios para solicitar el arraigo social por cuenta propia

Por parte de la persona que quiera solicitar el Arraigo Social por Cuenta Propia son los siguientes documentos:

  • Copia y original del modelo EX10
  • En caso de que los haya, títulos que acrediten la formación que se posea.
  • Copia completa del pasaporte, es muy importante que se entreguen todas las páginas y que el pasaporte esté en vigor.
  • Justificante de pago de la Tasa Modelo 790 código 052.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Volante de empadronamiento que esté en vigor.
  • Demostrar que se ha permanecido en España el tiempo establecido de un mínimo de 36 meses de manera continuada.
  • Informe de inserción social.

Por parte de la empresa, se debe entregar lo siguiente:

  • Oferta Gremial por 40 horas a 1 año y tu sueldo tendrá que ser preeminente al SMI
  • DNI del contratante
  • Acta constitutiva de la empresa u organización
  • Los 3 últimos trimestres del Impuesto al Valor Agregado presentados
  • CIF de la Compañía o Modelo 036
  • Tasa Modelo 790 código 062 
  • Certificados de estar al corriente con la Seguridad Social y Hacienda
  • Memoria detallada del cargo que vas a realizar

Si te has quedado con alguna duda, no tengas ningún reparo en preguntarnos. En Esabogadoextranjeria.com, nuestros abogados estarán dispuestos a ayudarte en todo momento. Si quieres tramitar tu arraigo social con nosotros, te guiaremos en todo momento y trataremos de facilitarte el proceso para que todo salga favorable.

Deja un comentario