Arraigo social autónomo

Hoy hablamos del Arraigo Social autónomo, que es el arraigo social por cuenta propia una figura muy utilizada desde finales de que empezó la crisis del 2007 y 2008 de acuerdo y que todavía sigue usándose por muchos extranjeros que consiguen su residencia a través de este arraigo por cuenta propia. Aquí te dejamos un artículo de que es el arraigo social.

Formas de tramitar el arraigo social 

Bueno el arraigo social ya sabéis que es un permiso por circunstancias excepcionales, realmente es la vía de regularización individualizada que establece nuestra normativa de extranjería para que un extranjero, que no tiene residencia en nuestro país, que acredita su grado de integración cuando lleva tres años en territorio español, se encuentra integrado, que no tiene antecedentes penales, si se cumplen estos requisitos, podría obtener su primera autorización de residencia en la vía principal.

A día de hoy, la regularización de los extranjeros que se encuentran en nuestro país y este permiso de arraigo social (permiso por circunstancias excepcionales) puede hacerse de varias formas. Puede hacerse por cuenta ajena, que la vía normal con un contrato de trabajo de un año de forma completa, pero también puede hacerse sin medios, es decir, sin contratos, es decir, con medios económicos propios o de familiares de primer grado. Pero también, un arraigo por cuenta propia que es cuando te das de baja, pero no para una empresa sino para ti mismo como autónomo, como profesional, como empresario, es decir, cuando pones tu propia actividad empresarial o profesional.

Arraigo social por cuenta propia

Esto también es posible hacerlo por cuenta propia y tiene unas particularidades, porque cuando hacemos nuestra solicitud tendríamos que justificar a través de un de un plan de empresa o de un business plan la actividad que vamos a realizar qué gastos vamos a tener que ingresos estimados vamos a tener qué tipo de clientes etcétera etcétera.

Es decir, un plan de empresa completo donde se analice la inversión, los gastos de mantenimiento, los ingresos estimados, etcétera. Además, este business plan debe ir acompañado de toda la documentación necesaria para poner en marcha esa actividad empresarial si en el plan de empresa ponemos que hacen falta diez mil euros para poner en marcha la actividad tendríamos que contar los diez mil euros o tendríamos que contar con facturas de que ya hemos gastado los diez mil euros en ese plan inicial de puesta en marcha de la actividad.

Si en ese plan de empresa establece que necesitamos diez mil euros para mantener la empresa durante el primer año deberemos contar con los 10.000 euros para para justificar ese mantenimiento de la actividad durante al menos ese primer año y además deberemos contar con al menos la cifra del ipd, que son quinientos cuarenta y pico de casi quinientos cincuenta euros durante doce meses, para poder justificar que vamos a tener dinero para mantenernos incluso en el peor de los casos. 

Arraigo social sin ánimo de lucro

En caso de que esta actividad no genere ningún beneficio, será necesario contar unos medios económicos concretos o diferentes en función del tipo de actividad para poner un gran restaurante hará falta mucho dinero, pero para ponerte tú desde casa haciendo labores de consultoría online, pues será necesaria mucha menos inversión, menos mantenimiento y menos dinero en general.

arraigo social por cuenta propia

Requisitos arraigo social autónomo

Para hacer un arraigo por cuenta propia habrá que contar con, si es necesario dependiendo de la actividad, con las licencias municipales o autonómicas necesarias para poner en marcha esa actividad. Por ejemplo, si vamos a poner un restaurante a lo mejor hace falta una licencia de sanidad, si vamos a poner un negocio de importación-exportación una licencia de exportación y de importación. Por ejemplo, si vamos a ejercer como médicos necesitaremos pues un título de médico, que estamos colegiados, etcétera.

Pues todo esto es súper importante, porque si no, extranjería no va a conceder esa autorización por cuenta propia. Además, es interesante tener un informe que realizan determinadas organizaciones empresariales donde dan viabilidad a la gusta y la ata son las más conocidas donde dan viabilidad a nuestro proyecto empresarial podría cuando aportamos todo esto junto además, un informe obligatorio del trabajador social de la localidad donde vivís donde exime de la presentación de un contrato de trabajo aduciendo que los medios económicos vamos a contar son nuestros previos trabajo a nuestra actividad por cuenta propia.

Autorización de residencia por cuenta propia

Cuando tengamos todo esto, haremos nuestra solicitud en extranjería con los requisitos propios del arraigo, a los tres años los canales, el informe del ayuntamiento y todo este plan de empresa. Por fin podríamos obtener una autorización por cuenta propia, que nos permitirá una vez resuelta pues empezaron nuestra actividad como autónomos. Una vez que iniciamos la actividad tendrá que validar nuestra utilización que renovaremos al año como veis esto es una vía para conseguir la residencia que hoy en día dado que hay poco trabajo y mucho desempleo pues puede ser una buena alternativa a personas que no encuentren una oferta de trabajo y quieren regularizar su situación en españa y lo pueden hacer a través de este arraigo social pero por cuenta propia con su propia actividad empresarial.

En caso de que os hayáis quedado con dudas, que queráis exponernos algún caso en concreto o queráis tramitar con nosotros vuestro arraigo, no dudéis en poneros en contacto con nosotros en Esabogadoextranjeria.com porque estaremos dispuestos a ayudaros en todo lo posible. Estudiaremos su caso en profundidad y os ofreceremos las mejores soluciones posibles.

1 comentario en «Arraigo social autónomo»

Deja un comentario