Contrato de trabajo para arraigo social

Ya sabéis que el Arraigo Social se convirtió en un permiso bastante fundamental. Es una autorización por medio de la cual varios extranjeros han podido conseguir documentación en España.

Esta autorización de Residencia por Situaciones Excepcionales tiene varios requisitos, entre los que se encuentran el de contar con una oferta de trabajo o un contrato de trabajo, sin embargo; ¿Cómo es el contrato para el Arraigo Social? ¿De cuántas horas debería ser? ¿Debe ser un contrato indefinido? ¿Puedo dar diversos contratos a jornada parcial? 

Antes de entrar en materia, quiero recordarte que en Esabogadoextranjeria.com podrás encontrar a los mejores abogados para regularizar tu situación en España, gestionar trámites de extranjería, o incluso, si tienes alguna duda de cualquier tipo. No dudes en ponerte en contacto con nosotros en cualquiera de los casos, porque nosotros estaremos dispuestos a ayudarte en cualquier momento.

Modelo de contrato de trabajo para arraigo social

¿Cómo debe ser el contrato de trabajo para el arraigo social?

Contrato de trabajo para arraigo social

La normativa da algunas posibilidades en cuanto al tipo de contrato de trabajo que debemos tener en caso de solicitar el Arraigo Social. A continuación detallaremos los diferentes tipos de contratos con los que contamos para poder llegar a tramitar nuestro Arraigo Social.

Jornada completa

La primera elección que poseemos para obtener este permiso de residencia en España es contar con una oferta de trabajo a jornada completa. Además este contrato debería ser de duración mínima de un año, que es el tiempo por el que se concede este permiso en España.

No hace falta que se trate de un contrato de trabajo indefinido, sin embargo sí se necesita acreditar que el empleador está dispuesto a contratarnos a lo largo de todo dicho año.

Esta podría ser la alternativa más usada para entrar a este Arraigo Social. 

Jornada parcial

Otra alternativa del contrato para el arraigo social, es contar con diversos contratos de trabajo sin embargo a jornada parcial.

 Aquí es viable desarrollar ocupaciones de la misma ocupación, haciendo un trabajo parcialmente y de forma simultánea para bastante más de un empleador. Se admite por consiguiente la presentación de diversos contratos de trabajo, todos ellos de duración de un año, y cuya suma de toda la jornada gremial suponga por lo menos 30 horas a la semana. 

Empleo en el Sector Agrario

La última alternativa que nos da el Real Decreto 57/2011, de 20 de septiembre para entrar al Arraigo Social es adjuntar más de un contrato a jornada completa, pero en el Sector Agrario.

En esta situación, podría ser viable dar diversos contratos en el área agrario, a jornada completa sin embargo de duración de 6 meses todos ellos.

O sea que, aportarían un primer contrato de 6 meses y una vez finalizado éste, tendríamos otra oferta de trabajo por otros 6 meses. Así, se completaría el año de actividad gremial, como en la anterior alternativa, sin embargo con 2 contratos de trabajos y 2 empleadores diferentes. 

Contrato de trabajo para arraigo social españa: CONTRATO INDEFINIDO

Aun cuando la ley y el reglamento nada mencionan al respecto, se implica que el contrato a tiempo indefinido es mejor para el trabajador pues tiene una proyección en la era mucho más grande, por lo cual es por igual válido. En el contrato a tiempo definido, la expiración del término da por extinguido de pleno derecho el contrato, en lo que en el contrato indefinido se implica que únicamente si hay una causa justificada podría terminarse. 

Requisitos del contrato de trabajo para arraigo social: SALARIO

Ni la ley ni el reglamento establecen cuál debería ser el sueldo mínimo que se establezca en el contrato de trabajo para el arraigo social. Sabemos, debido a lo cual, que basta con que sea el denominado sueldo mínimo interprofesional, continuamente y una vez que sea el mínimo del contrato colectivo que se vaya a firmar.

El contrato de trabajo para el arraigo social ha de contener una cláusula particular, conforme con la cual la vigencia del contrato de trabajo dependerá de que el trabajador obtenga el que corresponde permiso de residencia y trabajo.

Condiciones del empleador en el contrato de trabajo para arraigo social

Además de que el contrato cumpla las condiciones señaladas antes, el empleador o empleadores deberían juntar ciertas condiciones también, para que el trabajador logre obtener una autorización de residencia por causas de arraigo social. Estas condiciones que debes conocer son:

  •  Hallarse inscrito en la Seguridad Social, así como encontrarse al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social
  •  La compañía además tendrá que asegurar la actividad continuada, contar con medios económicos, materiales o particulares para afrontar a su plan empresarial y a las obligaciones derivadas del contrato. 

Como siempre digo, si te has quedado con dudas o quieres comenzar algún trámite con nosotros, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en Esabogadoextranjeria.com o en alguna de nuestras redes sociales. Siempre estaremos dispuestos a ayudarte con cualquier cosa, a estudiar tu caso profundamente y proporcionarte así las mejores soluciones para regularizar tu situación en España.

Deja un comentario