Modelo informe arraigo social

Hoy vamos a hablar sobre todo lo que es el arraigo social, sus requisitos, condiciones y algunas de las inquietudes más comunes que se plantean los migrantes al momento de hacer esta solicitud.

Si quieres tramitar tu arraigo social, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Esabogadoextranjeria.com contamos con los mejores abogados expertos en derecho de extranjería. Tramitamos todo tipo de arraigos, nacionalidades, documentos, etc. Estarás guiado por profesionales en todo momento, así que no dudes ni un instante, tendrás tu trámite con resolución favorable con nosotros.

El arraigo social contemplado en el artículo 124.2 del reglamento de extranjería es uno de los arraigos más solicitados por los extranjeros acá en España ya que a pesar de ser un supuesto encajado en las circunstancias excepcionales desde hace muchísimos años dejó de ser tan excepcional. 

Son muchísimas las personas que se plantean hacer la solicitud del arraigo social y he decidido poderles compartir algunos aspectos importantes a tomar en cuenta con este trámite.

Modelo informe de arraigo social

modelo informe social de arraigo

¿Qué significa el arraigo social?

El arraigo es un concepto de extranjería que implícitamente se expresa como una vía para que los migrantes puedan demostrar haber echado raíces o haber generado un vínculo importante de identidad con el país o región ciudad que lo ha recibido.

¿Qué se necesita para solicitar el arraigo social acá en España?

Lo primero, es no ser ciudadano de la Unión Europea o de Suiza con el espacio europeo o no tener un familiar que cumpla con estas condiciones, ya que en ese caso se te aplicaría el régimen de ciudadano de la unión.

Lo segundo, es no tener antecedentes penales en España ni ninguno de los países donde hayas residido en los últimos cinco años.

Lo tercero, es no tener prohibición de entrada en España o con aquellos países con los que España haya firmado este convenio.

Lo cuarto, no encontrarse en el compromiso de no retorno a España, es decir, esto aplica para aquellas personas que hayan decidido por cualquier motivo volver a su país de origen con el compromiso de no regresar a España durante un plazo estipulado.

Quinto, haber permanecido ininterrumpidamente durante tres años en el territorio español y en caso de que por cualquier motivo hayan tenido que salir del territorio durante los tres años anteriores a tu solicitud de arraigo sus ausencias no pueden superar los 120 días.

Sexto, tener vínculos familiares con extranjeros residentes legales en España. Sírvase de cónyuges, parejas de hecho inscritas ante el registro ascendientes y descendientes en primer grado y línea directa o en caso de carecer de esto podrás presentar el informe de integración social y que emite el ayuntamiento del sitio en el cual te encuentras en padrón.

Modelo de informe de arraigo social

Séptimo, conceder un contrato de trabajo no inferior a un año. Como todos sabemos para que ese contrato sea válido el empleador debe estar debidamente inscrito en la seguridad social y debe estar al corriente del pago de todas sus obligaciones. Por otra parte, se exige también que la empresa tenga liquidez para que pueda garantizar la actividad laboral y pueda hacer frente al proyecto empresarial que tiene planteado. Así como, por supuesto, a todas las obligaciones que derivan del contrato laboral, en caso de que vayas en el sector agrario, debes saber que puedes aportar hasta dos contratos; uno de media jornada y de una duración mínima de seis meses.

Ahora bien, si vas a desarrollar actividades en una misma ocupación, por ejemplo, el empleo doméstico y trabajando parcialmente y de forma simultánea para varios empleadores, podrás aportar varios contratos todos con una duración mínima de un año y que la suma de ellos te den mínimo 30 horas de jornada laboral a la semana.

Ahora bien, ¿qué pasa si no consigues el contrato adecuado de acuerdo a las exigencias de las oficinas de extranjería? Existen otras opciones, y la verdad es que si siempre han existido otras alternativas para esta solicitud de hecho en caso de que no posees el contrato podrás acreditar que poseen los medios económicos suficientes y esto lo puedes hacer bajo dos supuestos:
  Número uno, por medio del apoyo de un familiar que posea los medios para tu manutención, por ejemplo, un cónyuge. Sin embargo, en estos casos se aprueba la autoría de residencia, pero sin permiso de trabajo.

La segunda, presentar el arraigo social con un proyecto de emprendimiento, es decir, que puedas demostrar que los medios económicos que te sustentan derivan de una actividad desarrollada por tu cuenta.

Modelo informe municipal arraigo social

Otra inquietud muy común sobre la residencia por arraigo social, es cómo demostrar la estancia continuada durante tres años. Sólo nos sirve el padrón municipal y la verdad es que sí es cierto que es mucho más sencillo y cómo poder acreditar tu estancia en cada durante tres años por medio del padrón municipal del histórico del padrón municipal pero la normativa de extranjería no circunscribe este requisito sólo al padrón municipal sino que te puede servir también cualquier documento que contenga todos tus datos personales y por supuesto que tengan bien señalizadas las fechas.

Por supuesto que se le brinda la prioridad a todos aquellos documentos que hayan sido emitidos por oficinas de la administración pública y ya sean municipales estatales o nacionales y al momento de aportar los deberás entregar los documentos originales o fotocopias compulsadas. Pero, aparte de esto, tú puedes aportar todos aquellos documentos que consideres que pueden demostrar tu estancia continuada durante los tres años aquí en España y la pregunta que te puedes estar haciendo es que puedes aportar y la verdad es que infinidad de documentos te servirán desde facturas de luz, agua, algún servicio, así como, recibos comerciales de algún sitio donde hayas hecho alguna compra. 

Modelo informe social de arraigo

También, cuentas de bancos, transferencias, justificantes de envíos de dinero o justificantes médicos, certificación de algún curso que hayas realizado acá, tu inscripción consular, carné de biblioteca o carnet de gimnasio e incluso certificados que te puedan reportar ongs con las cuales quizás han recibido acceso y agua acompañamiento a lo largo de tu estancia. También te servirá el mismo pasaporte con sus sellos de entrada sólo que por sí solo no será un medio suficiente, de hecho, algunos abogados recomiendan que si posees el apoyo de alguna persona con residencia legal acá o que sea ciudadano español podría pedirle el favor de que te elabore una carta muy bien redactada donde pueda dar fe de tu integración en esta sociedad, así como, por supuesto, de tu residencia continuada.

Otra pregunta muy común y que genera muchísimo debate, es si puedes denegar el arraigo social por culpa de la empresa o del empleador y la verdad es, que sí ocurre muchísimo. Las principales causantes de negación corresponden a que la empresa o empleador no dispone de medios económicos materiales personales para que su proyecto empresarial pueda salir adelante o pueda responder a las obligaciones del contrato laboral. Otra puede ser que la empresa o empleador no se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias ante la agencia estatal de administración tributaria o que no se encuentra dada de alta en la seguridad social o que tiene deudas con la seguridad social. 

Sin embargo, voy a dedicar este pequeño espacio no sólo a las personas interesadas en llevar a cabo este trámite para poderlas empoderar de mucha más información sino también a los jefes de las oficinas de extranjería porque todos tenemos claro que la no demostración de medios económicos o la supuesta imposibilidad de la empresa o empleador de no poder garantizar la continuidad laboral, es una de las causas de denegación más comunes. 

Si te has quedado con alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros en Esabogadoextranjeria.com porque resolveremos todas tus dudas y si quieres realizar algún trámite, estaremos encantados de solucionar y tramitar todo lo necesario.

Deja un comentario