Asilo político en España

Beneficios del asilo político en España

 Los solicitantes de asilo político podrán disfrutar de una serie de beneficios, aún cuando la resolución no se haya concedido todavía. De manera más precisa, estos son los 5 beneficios principales:

  • El proceso de extradición o de expulsión en España se suspende de inmediato al solicitar el asilo.
  • En el mismo día/momento en el que hagas tu solicitud de asilo político, automáticamente lograrás una situación legal en el país.
  • Durante los primeros 6 meses en España con asilo no podrás trabajar, pero tras los 6 meses después de la fecha de la entrevista con la policía recibirás tu tarjeta roja, y con ella podrás trabajar de manera totalmente legal en el país, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
  • Lo más habitual es que te denieguen la solicitud de asilo. No obstante, es posible presentar un recurso de reposición o contencioso administrativo; y con ese recurso accederás a dos beneficios. En primer lugar, tendrás derecho al mercado laboral (podrás trabajar, aunque no de manera legal en España a ojos de la Seguridad Social), y en segundo lugar se suspenderán los efectos negativos de la denegación de asilo. 
  • En el caso de ser venezolano, en la gran mayoría de los casos al negarles la solicitud de asilo político en españa se les concede de manera casi automática una autorización de residencia por razones humanitarias, que permite vivir y trabajar en España legalmente durante un año con posibilidad de prorrogar durante otro año extra.

¿Qué pasa si pides asilo político en España?

Pedir asilo político en España te da una serie derechos y obligaciones con el país.

Los derechos que la legislación española recoge para los solicitantes de protección internacional son los siguientes y es importante conocerlos:

  • Derecho a asistencia jurídica gratuita e intérprete.
  • Derecho a la suspensión de cualquier proceso de devolución, expulsión o extradición que pudiera afectar al solicitante. (Derecho a no ser devuelto a un lugar donde su vida o integridad física corra peligro).
  • Derecho a conocer el contenido del expediente en cualquier momento.
  • Derecho a la atención sanitaria.
  • Derecho a recibir prestaciones sociales específicas en los términos que se recogen en la Ley
  • Derecho a ser documentado como solicitante de protección internacional.

Asimismo, los solicitantes de protección internacional tienen las siguientes obligaciones:

  • Cooperar con las autoridades españolas en el procedimiento para la concesión de protección internacional.
  • Presentar, lo antes posible, todos aquellos elementos que, junto a su propia declaración, contribuyan a fundamentar su solicitud. Entre otros, podrán presentar la documentación de que dispongan sobre su identidad, edad, nacionalidad o nacionalidades, pasado —incluido el de parientes relacionados—, lugares de anterior residencia, solicitudes de protección internacional previas, itinerarios de viaje, documentos de viaje y motivos por los que solicita la protección.
  • Proporcionar sus huellas dactilares, permitir ser fotografiados y, en su caso, consentir que sean grabadas sus declaraciones, siempre que hayan sido previamente informados sobre ello.
  • Informar sobre su domicilio en España y cualquier cambio que se produzca en él. (Hay que tener en cuenta que cualquier comunicación por parte de las autoridades será notificada a este domicilio).
  • Informar, asimismo, a la autoridad competente o comparecer ante ella, cuando así se les requiera con relación a cualquier circunstancia de su solicitud. El incumplimiento de esta obligación, así como la no renovación de la documentación de la que se hubiera provisto al solicitante, puede dar lugar al archivo de la solicitud en el plazo de un mes según la legislación vigente.
solicitar asilo politico en españ

¿Cómo solicitar asilo político en España?

Para formalizar tu solicitud de asilo en España primero debes pedir cita asilo político. Le recomendamos que solicite la cita para asilo político en España para su solicitud de asilo lo antes posible después de su llegada a España. La legislación aplicable establece que la solicitud de asilo debe presentarse dentro del primer mes desde la llegada a España, aunque si su solicitud se presenta fuera de este plazo, también será aceptada. Si este es tu caso, es importante que expliques las razones por las que has presentado tu solicitud de asilo una vez transcurrido dicho plazo.

Si has llegado a España con otros miembros de tu familia, ten en cuenta que cada familiar mayor de 18 años debe presentar su propia solicitud de asilo político y debe pedir su propia cita asilo político. No obstante, si te acompaña un menor de 18 años a tu cargo, podrás incluir a dicho familiar como ampliación de tu solicitud. No obstante, en el caso de que el menor haya sufrido directamente alguna vulneración de sus derechos humanos, se deberá valorar la opción de presentar una solicitud de asilo por separado y en consecuencia se entrevistará individualmente al menor. Para tomar esta decisión, será necesario evaluar la edad, la capacidad y las circunstancias específicas del niño.

El solicitante será documentado con una tarjeta roja provisional, para que pueda permanecer legalmente en España mientras se resuelve su solicitud; pues esta puede tardar hasta 2 años.

Esta tarjeta roja no es un permiso de residencia. Aunque permite residir y trabajar, tiene ciertas limitaciones, como por ejemplo el hecho de no permitir salir de España.

Tras ese tiempo de resolución, finalmente se concede la condición de asilo o refugio; ahora sí entregándole al extranjero una tarjeta de residencia (diferente a la roja), con la nomenclatura añadida de asilo político.

No obstante, también puede hacerse en las Oficinas de Asilo y Refugio (OAR), o en Centros de Internamiento de extranjeros.

Por otro lado, si por cualquier motivo no podemos entrar a España y quedamos retenidos en la frontera, será en el propio puesto fronterizo donde iniciemos la solicitud.

Requisitos asilo político España

El día de tu cita tendrás que aportar:

  • Rellenar la solicitud para el asilo y la retención de expulsión  (I-589)
  • Pasaporte completo y copia del que hará entrega si su solicitud es admitida a trámite.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Cuantos documentos estimen conveniente y pertinentes en apoyo de la solicitud (por ejemplo: cartas de amenazas graves a su persona y familia, recortes de prensa con comunicaciones de persecución o hechos cometidos contra el solicitante o familia, etc.)

Como en todo trámite, todos los documentos extranjeros deben estar traducidos al español y debidamente legalizados .

asilo politico

¿Cuánto dura el asilo político en España?

Una vez acudas a la comisaría de policía para iniciar tu solicitud de asilo, te entregarán una tarjeta roja con duración de 6 meses. Esta tarjeta se concede para que puedas residir legalmente en España mientras la administración evalúa y tramita tu solicitud de asilo. No obstante, lo más habitual es que pasados estos primeros 6 meses todavía no hayas recibido una resolución (ni favorable ni negativa); pues se trata de un procedimiento bastante lento. En ese caso podrás renovar tu tarjeta roja asilo por 6 meses más.

¿Qué es la tarjeta roja para los solicitantes de asilo?

La tarjeta roja es el documento que se concede a todas aquellas personas procedentes de una región en conflicto o que han sufrido una catástrofe natural por la que se les autoriza a residir en el territorio español.

Así, la persona que se encuentre en un país que haya sufrido alguna de estas situaciones adversas puede venir a España y solicitar la residencia por razones humanitarias, o ser refugiado y solicitar asilo político . De ahí que el nombre oficial de la tarjeta roja sea el documento que acredita la condición del solicitante en medio del proceso de protección internacional .Se llama tarjeta roja porque está impresa en una cartulina del mismo color.

Sin embargo, la tarjeta roja no es una tarjeta que se otorga una vez aprobado el asilo. Se expedirá cuando se admita a trámite la solicitud de asilo del extranjero .

Es decir, ya modo de conclusión, es el documento que se entrega a quienes solicitan asilo político, y que les permite residir en España mientras se tramita su solicitud .

Desventajas de pedir asilo en España

La principal desventaja es que la gran mayoría de las solicitudes de protección internacional son rechazadas .

Por ello, los extranjeros que residan en territorio español, si quieren obtener la residencia en el país, deberán esperar 2 años más para regularizar su situación. Y lo harán a través del proceso denominado arraigo .

Es decir, puede permanecer en el país durante los 12 meses que le permite la tarjeta roja, pero como la protección internacional suele ser denegada, deberá permanecer 2 años más como ciudadano ilegal hasta que su situación se resuelva . regularizarse .

Por otro lado, encontramos otra desventaja en el tiempo que se puede tardar en aplicar , alargando habitualmente el proceso de forma drástica.

Es muy probable que dentro de 8 o 9 meses te den cita , lo que te dificultará trabajar en el país.Esto se debe en gran parte a la gran cantidad de aplicaciones existentes. 

solicitar asilo politico

¿Qué se necesita para pedir asilo político en España?

El extranjero que desee conseguir el asilo o cobijo en España, o aun la protección internacional, por conflicto armado o cualquier otro enfrentamiento en su país, presentará su petición ante cualquiera de las próximas dependencias: Oficina de Asilo y Cobijo. Puestos fronterizos de entrada al territorio de España

¿Qué personas pueden pedir asilo politico a un país?

Según la Ley Reguladora del derecho al asilo: “Toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de genero u orientación sexual, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de tal país”.

Si estás buscando información sobre asilo esto te puede interesar