En la era digital actual, ser nómada digital es una forma de vida cada vez más popular. La posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo es una ventaja indiscutible, pero también conlleva responsabilidades fiscales que no se deben pasar por alto. En este artículo, explicaremos con detalle los impuestos en España para nómadas digitales y cómo puedes optimizar tus finanzas mientras cumples con todas las regulaciones fiscales del país.
Índice
¿Qué significa nómada digital?
Un nómada digital es una persona que utiliza un dispositivo electrónico, como puede ser un ordenador, e Internet para realizar su trabajo mientras viaja por el mundo.
También se puede denominar como un teletrabajador que cambia su residencia temporalmente.
¿Cuántos tipos de nómadas digitales existen en la actualidad?
En la actualidad hay 3 tipos de nómadas digitales que son:
- Emprendedores: Tienen un negocio online que genera ingresos mediante la venta de productos digitales.
- Freelance: Trabaja por su cuenta y genera ingresos ofreciendo sus servicios a diferentes clientes.
- Trabajador: Trabaja para una empresa con un sueldo fijo.
¿Cómo saber si tienes que pagar impuestos en España si eres nomada digital?
Lo primero que debes saber es que si resides en España en un periodo de 183 días eres considerado un residente fiscal y por lo tanto tendrás que pagar impuestos en España.
Si pasas menos de 6 meses en España pero tu fuente de ingresos está ubicada en España,(con esto nos referimos a actividades empresariales o laborales) o tus hijos residen en España también pagarás impuestos.
Puede ocurrir que la persona que tenga el visado de nómada digital y que viva en España, puede convertirse en no residente en lo que ha temas fiscales se refiere ya que se puede acoger a la ley Beckham.
¿Qué impuestos debes pagar si eres un nómada digital en España?
Al ser considerado residente fiscal pagarás los mismos impuestos que pagan los autónomos, también deberás darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social y tendrás que presentar la declaración del IVA y del IRPF.
- IRPF (Impuesto de la Renta de Personas Físicas): Este impuesto lo deben de pagar todos los nómadas digitales que vivan en España en un plazo de 183 días. La tasa puede variar en función de los ingresos, que puede llegar a un 45% si los ingresos superan los 60.000€ al año.
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Si eres un nómada digital que te dedicas a vender productos o servicios deberás hacer la declaración del IVA si tus ingresos superan los 10.000€ al año. La tasa de IVA en España es de un 21%.
- Impuesto de Sociedades: Si eres un nómada digital que tiene una empresa en España tendrás que pagar el impuesto de sociedades. La tasa de este impuesto es de 25% para las empresas.
Impuesto que deben pagar los nómadas digitales que NO residen en España
Los nómadas digitales que son considerados no residentes en temas fiscales, tendrán que pagar un tipo impositivo del 24% sobre las rentas que obtengan en España (no sobre las mundiales) hasta los 600.000€ (en vez de tener un tipo del 50%).
Para otro tipo de renta el tipo impositivo será del 47%.
También existe un tipo impositivo que se aplica a las ganancias patrimoniales o capitales. Este tipo impositivo se aplica en casos de venta de acciones, propiedades, intereses y participaciones.
Si se dan estos casos el impuesto de los nómadas digitales será:
- 19% hasta 6.000€
- 21% de 6.001€ a 50.000€
- 23% de 50.001€ a 200.000€
- 27% de 200.001€ a 300.000€
- 28% desde 300.001€ en adelante.
¿Cómo funciona la Ley Beckham para los nómadas digitales?
La Ley Beckham es un régimen fiscal especial por el cual puedes ser considerado residente no fiscal aunque hayas estado los 183 días reglamentarios en España.
Si eres considerado residente no fiscal cuentas con la ventaja de que el tipo impositivo de la renta es más reducido y no tienes que pagar y declarar otros impuestos.
Para poder acogerte a la Ley Beckham tienes que cumplir un requisito indispensable y es que no puedes haber residido en España durante los últimos 5 años y la razón por la que vienes a España es laboral.
¿Si un nómada digital paga sus impuestos en España, los tiene que pagar en su país de origen?
Es muy habitual que te hagas esta pregunta, y la respuesta a esta pregunta es depende, ya que existen los convenios de doble imposición. Los convenios de doble imposición son acuerdos que tiene España con otros países para que las personas que pagan sus impuestos en España no los tengan que volver a pagar en su país de origen. Esto quiere decir que si España tiene un convenio de doble imposición con tu país de origen solo tendrás que pagar los impuestos en España.
Pero nuestra recomendación es que consultes tu caso con un abogado especialista en temas fiscales que te asesore y te diga como y donde tienes que pagar tus impuestos.
Esperamos que te haya sido útil este artículo y haya resuelto tus dudas. Si quieres que te ayudemos con los impuestos que debe pagar un nomada digital no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.