Autorización de residencia inicial para profesionales altamente cualificados

La estancia profesional como personal altamente cualificado es una de las mejores opciones para extranjeros que desean venir a España a vivir junto con su familia. Son muchos los beneficios que tiene este permiso y en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el permiso para profesionales altamente cualificados.

¿Qué es un profesional altamente cualificado?

El profesional altamente cualificado es aquel que desempeña su actividad laboral o profesional en un puesto cualificado que requiere de un conocimiento avanzado.

¿Qué es el visado como profesional altamente cualificado?

Es una autorización de residencia temporal y trabajo que puede obtener un trabajador extranjero que reside fuera de España para desempeñar una actividad laboral para la que se requiera contar con cualificación de enseñanza superior o, excepcionalmente, con un mínimo de cinco años de experiencia profesional que pueda considerarse equiparable.

Profesionales altamente cualificados requisitos

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • No encontrarse irregularmente en territorio español.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
  • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • Poseer la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión.
  • Que la situación nacional de empleo permita la contratación. Lo permite si:

La ocupación que va a desempeñar el trabajador en la empresa está incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura que el Servicio Público de Empleo Estatal publica trimestralmente.

  • La Oficina de Extranjería competente considere que no se ha podido cubrir el puesto de trabajo a tenor del certificado que el Servicio Público de Empleo emite sobre la gestión de la oferta de empleo.
  • Presentar un contrato firmado por el empleador y trabajador que garantice al trabajador una actividad continuada durante el periodo de vigencia de la autorización para residir y trabajar. La fecha deberá estar condicionada al momento de eficacia de la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena.
  • Las condiciones fijadas en el contrato de trabajo se deberán ajustar a las establecidas por la normativa vigente, y el salario bruto anual deberá ser, al menos, 1,5 veces el salario anual bruto medio de la profesión que vaya a desempeñar. No obstante, el salario podrá ser 1,2 veces el salario bruto anual en aquellas profesiones en las que haya una necesidad particular y pertenezcan a grupos 1 y 2 de la CIUO (ver anexo).
  • El empleador solicitante deberá estar inscrito en el régimen correspondiente del sistema de Seguridad Social y encontrarse al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • El empleador deberá contar con medios económicos, materiales o personales suficientes para su proyecto empresarial y para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato frente al trabajador.
  • Si el empleador es una persona física deberá acreditar, una vez descontado el pago del salario convenido, el 100% del IPREM si no hay familiares a su cargo .
  • Poseer la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión.

Diferencias entre el personal altamente cualificado y la tarjeta azul

Mucha gente suele confundir estos dos tipos de permisos pero realmente son tarjetas muy distintas.

Ambas residencias difieren en cuanto a requisitos de solicitud (aunque otros son comunes); principalmente en cuanto al requisito de salario. 

Pues para la tarjeta azul UE se pide un sueldo de 1 a 1,5 veces el salario bruto anual medio del país de la UE en el que deseas trabajar; mientras que el altamente cualificado requiere un salario superior a 50.000€ anuales. 

El hecho de disponer de calificaciones universitarias o superiores son un requisito común en ambas autorizaciones.

Renovación altamente cualificado ley 14/2013

Esta residencia, tiene un período de validez de 3 años. Es importante que durante esos 3 años no hayamos realizado ninguna modificación, debemos de haber trabajado en la misma empresa y cumpliendo la mismas funciones que provocaron la concesión de la autorización de residencia.

Una vez nos haya caducado la tarjeta, la solicitud de  renovación del permiso de residencia de los profesionales altamente cualificados se solicita a los 60 días previos a la caducidad de la autorización. Dicha renovación también se podrá presentar dentro de los 90 días naturales posteriores.

Deja un comentario