Si eres titular de un permiso de conducir expedido en el extranjero, este post es el tuyo.
Te describimos cómo hacer el canje a un permiso de conducción español paso a paso.
Observaremos qué documentos y requisitos necesitas, dónde tienes que presentarse exactamente, cuánto tarda el trámite, y ciertos tips que te van a ser bastante útiles para no perder tiempo a lo largo de el proceso.
¿Es válido mi permiso de conducir en España?
Para contestar esta pregunta poseemos que hacer una exclusión fundamental.
Puesto que dependerá de si eres integrante de un territorio de la Alianza Europea o si eres habitante extracomunitario.
Antes que nada, los habitantes miembros de la UE o Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) van a poder utilizar su permiso de conducir expedido en el territorio de procedencia en el territorio español.
O sea, sus carnés son válidos; aun cuando con un matiz: deberán tener la edad mínima permitida para conducir un transporte en España (18 años).
Sin embargo, si solicitas el certificado de registro de la UE para quedarte a vivir en el territorio a extenso plazo va a ser mucho mejor que realices el canje por un permiso de conducción español, debido a que es un proceso muchísimo más veloz y simple.
Es fundamental comprobar que el permiso no se encuentre caducado para lograr canjearlo exitosamente.
¿Y qué ocurre con los habitantes de fuera de la Unión Europea?
Su carnet original no va a ser válido.
Sin embargo, España tiene acuerdos con territorios de todo el planeta para lograr hacer un canje de la licencia de conducir de forma subjetivamente fácil.
De esta forma, lo primero que tendrá que hacer el extranjero es revisar si verdaderamente su territorio de procedencia (lugar en el cual se ha sacado el carnet) pertenece a los integrados en el listado.
Si es que sí, luz verde para el cambio.