El pasaporte es un archivo imprescindible para el extranjero, y aquel es un producido que cualquiera puede valorar.
Sin embargo, ¿Qué ocurre en esos casos en los cuales o bien no nos han concedido aún nuestro pasaporte o vence y no lo tenemos la posibilidad de renovar?
La solución es fácil: la cédula de inscripción.
Y en este artículo encontrarás todo lo cual necesitas saber para solicitarla exitosamente.
Analizaremos los 2 requisitos primordiales que deberás consumar, además de los documentos que deberán constar en tu solicitud y otras consideraciones que te van a ser plenamente útiles.
Índice
¿Qué es la cédula de inscripción?
La cédula de inscripción es un archivo plenamente fundamental para esos extranjeros que se hallan en situación de indocumentación en España.
Hablamos de un archivo identificativo impreso expedido a causa de la autoridades españolas una vez que el extranjero requiere ser reconocido en España y sus intentos de que su territorio de procedencia le documenten han fallado.
O sea, una vez que el extranjero requiere tener un pasaporte empero ningún territorio le documenta, se expedirá una cédula de inscripción para llevar a cabo la funcionalidad identificativa.
De esta forma, no hablamos de un permiso de residencia, puesto que no proporciona la probabilidad de residir y laborar en España, sencillamente identifica al extranjero de forma legal.
Sin embargo, no imposibilita pedir la residencia como ahora observaremos.
Uno de los casos más tradicionales y usuales en los cuales se solicita la cédula de inscripción es una vez que el extranjero entra a España como turista y a lo largo de su estancia le caduca el pasaporte.
Si el territorio de procedencia no cuenta con oficina consular en España, este extranjero quedaría indocumentado debido a que no podría renovar el pasaporte, por lo cual requerirá solicitar la cédula de inscripción.
Sin embargo, el proceso no es tan sencillo.
Todavía que se genere este caso el extranjero tendrá que llevar a cabo una secuencia de requisitos para lograr solicitarla exitosamente.
¿Cuáles?
Requisitos primordiales
Pudimos encontrar 2 requisitos primordiales para lograr lograr la cédula de inscripción como extranjero en el territorio español, demás de otros más genéricos (aunque no por esto menos importantes).
Acreditar la necesidad de identificación
El primer requisito que el extranjero debería consumar para lograr pedir este archivo identificativo es mostrar que realmente lo requiere.
De esta forma, tendrá que acreditar que por motivos de interés público, de cumplimiento de ciertos compromisos en España (por ejemplo renovar el pasaporte) o por causas humanitarias requiere identificarse o informarse en el territorio.
Demostrar el intento fallido de documentación
Y aquí viene tal vez el requisito más relevante, puesto que es el que en varios casos define si realmente puedes pedir la cédula o no.
Va a ser importante que el extranjero haya requerido a las autoridades de su territorio identificarle, y aquellas autoridades no han atendido la súplica.
O sea, el extranjero debería enseñar que se ha puesto en contacto con el consulado o tarea diplomática del territorio de procedencia para pedir el pasaporte, sin embargo el consulado se han negado.
Y esta última oración tiene la clave del método.
Puesto que si el consulado sencillamente tarda en producir el pasaporte no podría ser suficiente.
En otras palabras lo que sucede en varios casos con los menores nacidos en España de papás Venezolanos. A partir de que solicitan el pasaporte al consulado venezolano hasta que lo reciben al final puede pasar bastante más de un 1 año, empero aquello no supone que el consulado se niegue a documentar al menor.
Por ende, se necesita que el consulado se niegue a documentar para lograr lograr la cédula de inscripción.
Requisitos extra
Al final, además se tienen que consumar con los próximos requisitos de forma general:
No contar con precedentes penales (lo demostraremos por medio del aporte del certificado correspondiente).
No tener el acceso prohibido a España, ni tampoco una orden de expulsión.
No ser habitante de la unión Europea, debido a que este trámite sólo se reserva para extracomunitarios.
¿Cómo obtener la cédula de inscripción? Método paso a paso
Ahora que poseemos claros los requisitos, veamos cómo obtener la cédula paso a paso, un proceso que inicia el interesado personalmente, y lo va a hacer tan rápido como sea viable tras quedarse indocumentado.
El primer paso va a ser estar comunicados con el consulado del territorio de procedencia o la tarea diplomática solicitando la documentación.
Lo más conocido es mandar por correspondencia postal una carta en la que se solicita el pasaporte junto con la razón que provoca que sea primordial documentar al extranjero.
No va a ser hasta que consigamos una contestación negativa (las autoridades se niegan a documentarnos) que tendremos la posibilidad de continuar con el proceso.
Una vez hemos recibido este rechazo por parte del consulado, deberemos presentarse al notario.
Ahí solicitaremos un certificado notarial en la que conste el requerimiento a las autoridades, dejando constancia de la no contestación o rechazo en la súplica.
Posteriormente acudiremos a la oficina de extranjería o de policía más cercanas según el caso del extranjero, aportando esa certificado notarial además de los documentos que observaremos en el siguiente apartado.
La oficina de extranjería tiene un plazo de 3 meses para producir una contestación.
Si no hemos recibido notificación, la solicitud de la cédula de inscripción quedaría desestimada por silencio administrativo.
Sin embargo, si hemos recibido una notificación con resolución conveniente, el extranjero podría entonces pedir su autorización de residencia por situaciones excepcionales (aunque podría haber iniciado este proceso inclusive paralelamente que solicitaba la cédula).