Te recordamos que puedes contar con Esabogadoextranjería para realizar tus trámites de extranjería. Si necesitas realizar alguno de estos trámites, resolver dudas o contratar a un abogado de extranjería, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, trataremos de proporcionarte las soluciones personalizadas una vez hayamos estudiado tu caso en cuestión.
Índice
Todo sobre la carta de invitación
¿Cuánto cuesta hacer una carta de invitación a España?
En nuestro país vienen miles de extranjeros cada año para visitarlo. Muchos por turismo, otros por negocio, visitas familiares, etc. Todos estos visitantes que no vienen a residir en nuestro país con su correspondiente permiso de residencia o visado de residencia y trabajo, tienen que cumplir unos requisitos.
Estos requisitos se exigen a la hora de tramitar un visado de corta duración para aquellos que vengan de países a los que se les exige visado para poder entrar a España. Aunque, también pueden ser exigidos en las fronteras de España, cuando se trate de nacionales de países donde no es necesario un visado para entrar a España.
Uno de los requisitos necesarios para tramitar un visado de corta duración o cuando vayamos a viajar sin visado porque no nos haga falta, es el requisito del alojamiento, que consiste en poder acreditar que dispones de un algún tipo de alojamiento durante toda tu estancia en España y quieres saber cuánto cuesta una Carta de Invitación.
Para poder demostrar que tienes alojamiento, tienes dos opciones:
- La reserva de algún hotel, hostal, apartamento, etc.
- Disponer de una carta de invitación, para aquellos casos en los que la estancia se va a desarrollar en la casa de algún familiar o amigo que reside en España.
Países exentos de visado para entrar a España
Los países que no necesitan de un visado para entrar a España:
Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Australia, Argentina, Bahamas, Barbados, Bosnia y Herzegovina, Brunéi, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Corea del Sur, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Emiratos Árabes, EE.UU., Georgia, Granada, Guatemala, Honduras, Israel, Japón, Kiribati, Macedonia, Antigua República Yugoslava, Malasia Marshall, Islas Mauricio, Micronesia, México, Moldavia, Montenegro, Mónaco, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá, Palaos, Paraguay, Perú, Salomón, Islas Samoa, San Cristobal y Nieves San Marino, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Santa Sede (Vaticano), Serbia, Seychelles, Singapur, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Vanuatu.
Países que necesitan visado para entrar a España
Las personas que sí que necesitan un visado para poder entrar a España son las que provienen de alguno de los siguientes países:
Afganistán, Angola, Arabia Saudí, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Bahrein, Belice, Benín, Bielorrusia, Birmania/Myanmar, Bolivia, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Centro África, República Chad, China, Comoras, Congo, República Democrática de Corea del Norte, Costa de Marfil, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Eritrea, Esuatini, Etiopía, Filipìnas, Fiyi, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, India, Indonesia, Irak, Irán, Jamaica, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Kuwait, Laos, Lesoto, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Maldivas, Mali, Marruecos, Mauritania, Mongolia, Mozambique Namibia, Nepal, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Qatar, Ruanda, Rusia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Sudán del sur, Surinam, Tailandia, Tanzania, Tayikistán, Togo, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Uganda, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Yibuti, Zambia, Zimbabwe.
¿Dónde solicitar la carta de invitación a España?
La carta de invitación a España es un documento que se tramita y gestiona en la Policía Nacional del lugar de residencia de la persona que se considera invitante, es decir, el español o residente legal que va a invitar a otra persona de fuera a venir a España y confirma que va a permitir que el invitado resida en su casa durante toda la estancia de este dentro del país y saber cuánto cuesta una Carta de Invitación.
Cuando ya se haya gestionado y emitido la carta de invitación, esta debe ser enviada al turista o persona que vaya a venir a España para que, en aquellos casos en los que es necesario un visado para entrar a España, sea presentado en el Consulado de España, o bien la lleve consigo, cuando no es necesario el visado de entrada al país, por si lo necesita y saber cuánto cuesta una Carta de Invitación.
Documentación para tramitar la carta de invitación a España
A la hora de tramitar y gestionar la carta de invitación para España hay que aportar:
- Hay que aportar la copia y original del DNI o Tarjeta de Identidad de Extranjero de la persona que invita.
- Así como el Certificado de empadronamiento actualizado del invitante.
- Una copia del contrato de alquiler de tu vivienda o de la Escritura de Titularidad de tu vivienda.
- Una copia del pasaporte de la persona que vas a invitar y la que se quedará en tu vivienda durante el tiempo de estancia legal.
- El formulario de la solicitud completado. Se podrá obtener directamente en la comisaría de policía donde vaya a hacer el trámites.
- Presentar el justificante de haber abonado la tasa correspondiente.
¿Cuánto cuesta una carta de invitación para entrar a España?
Como para cualquier otro trámite, para hacer una carta de invitación también hay que pagar una Tasa Administrativa, es decir, un impuesto que grava el proceso de este documento y que debe ser pagado, como sujeto pasivo, por el invitante.
Pero, cuánto cuesta una Carta de Invitación, es decir, su tasa por el trámite es de 73.57€, pero la tasa de expedición del documento en específico puede variar en función de la comisaría. En general no se trata de un coste muy elevado y suele rondar por los 10€.
Es importante que se verifique la cuantía de cuánto cuesta una carta de invitación a España, ya que la tasa suele variar cada año en función de la publicación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Entonces, hay que estar pendiente de la cuantía de la tasa de tramitación por si cambia, de hecho, tanto la tasa por la tramitación y gestión de la carta de invitación, como la tasa de expedición del documento en sí pueden modificarse. Por ello, recomendamos que siempre se verifique la cuantía de las tasas antes de abonarlas, ya que si no se abona correctamente pueden rechazar el trámite o que este se demore más tiempo del necesario.
Estas tasas de cuánto cuesta una Carta de Invitación las podrás abonar en cualquier entidad bancaria, tanto en efectivo como cargando el importe en tu propia cuenta corriente.
Si necesitas cualquier duda, no pienses más y ponte en contacto con nosotros, ya que en Esabogadoextranjeria.com estamos dispuestos a ayudarte con todo lo que necesitas, resolver tus dudas, realizar algún trámite, etc.
Si tu caso es diferente, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ya que resolvemos cualquier trámite de extranjería y estaremos dispuestos a estudiar tu caso con detenimiento y ofrecerte soluciones personalizadas según qué es lo mejor en función de la situación en la que te encuentres. No te quedes sin saber cuánto cuesta una Carta de Invitación y la regulación de tus papeles, ponte en contacto con Esabogadoextranjeria.com.