Regresar a España tras un retorno voluntario

Varios extranjeros que vivían en España se quedaron sin trabajo y se quedaron en paro.

Tras ver que tenían escasas posibilidades de descubrir un nuevo trabajo, deciden volver a su territorio de procedencia.

Y para eso se acogen al proyecto de retorno voluntario, logrando cobrar en un solo pago la prestación por desempleo que les corresponde.

La pregunta que varios de dichos extranjeros se realizan es, ¿puedo volver a España luego de un retorno voluntario?

La contestación es sí, y en este artículo te enseñamos cómo.

¿Qué es el retorno voluntario?

El retorno voluntario es una medida originada por parte gubernamental con el objetivo de minimizar el número de residentes de terceros territorios en España.

Para ello, se da una especie de trato o contraprestación.

Si has estado haciendo un trabajo en España, el retorno voluntario te posibilita cobrar la prestación por desempleo de forma anticipada,

constantemente y una vez que como extranjero te comprometas a estar fuera del territorio y no volver en un tiempo de 3 años.

El proceso de pago acumulado se llama APRE y está gestionado por el SEPE.

Este anticipado que obtiene el extranjero tiene relación con la misma prestación de desempleo que el extranjero se ha ganado tras laborar y cotizar en España a lo largo de una época concreto.

O sea, en vez de cobrar la prestación de desempleo a grado mensual (como se hace habitualmente),

el retorno voluntario posibilita cobrarla de forma conjunta, recibiendo un exclusivo pago por la porción total.

Una vez te acojas a este programa como extranjero,

tu presente tarjeta de residencia quedará extinguida, tal y como se detalla en el Real Decreto 557/2011.

regresar a españa tras retorno voluntario

Deja un comentario