Te contamos en qué consiste el visado de residencia por inversión inmobiliaria en España o también conocida como Golden Visa.
Legislación relacionada: la Ley de Emprendedores
La Ley de Emprendedores presentó en España la posibilidad de solicitar el permiso de residencia en nuestro país, mediante la realización de una “inversión significativa de capital” en activos mobiliarios o inmobiliarios, bajo el cumplimiento de determinados requisitos, esto es, la llamada Golden Visa o residencia por inversión inmobiliaria.
La inversión inmobiliaria debe ser igual o superior a 500 mil euros más impuestos, pero debe estar incluida en una o más propiedades de este tipo.Los 500.000,00 euros no tienen por qué haber sido invertidos en un solo inmueble, pero también es posible que se hayan invertido en más de un inmueble.
Para cumplir con el requisito de inversión inmobiliaria , no sólo es necesario que el inmueble o la suma de los inmuebles (si son varios) tenga una valoración de al menos 500 mil euros más impuestos, sino que dicha cantidad también debe ser libre de cargas. Es decir, que la persona solicitante no haya utilizado ningún tipo de crédito, ni hipoteca. Por lo tanto, si estás pensando en solicitar este visado te recomendamos que este requisito no pase desapercibido.
Junto con la solicitud de autorización de residencia, se permite reagrupar al cónyuge o pareja registrada e hijos menores del solicitante, o de su cónyuge o pareja registrada, exigiendo únicamente como requisito la acreditación de contar con medios económicos suficientes. También se permite reagrupar hijos mayores de edad y a los ascendientes, siempre y cuando estos se encuentren a cargo del solicitante.
Al igual que para el titular del derecho, a los miembros de su familia también se les reconoce junto con la concesión del derecho de residencia una autorización para trabajar, sin ninguna limitación ni geográfica ni de actividad.
¿De qué manera se acredita la titularidad de la vivienda?
- Acreditar su titularidad y la inversión es mediante la escritura de la compraventa o de la vivienda. Asimismo, se puede presentar el certificado del Registro de la Propiedad.
- Certificado de adquisición de ese inmueble en el Registro de la Propiedad
- Comprobante de liquidación de impuestos y cargas.