Ley de memoria democrática: ¿En qué consiste?

El consejo de ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de memoria democrática.

Hablamos de una nueva normativa que pretende conseguir relevantes noticias y facilidades al obtener la nacionalidad de España.

Si eres descendiente de un exiliado español sigue leyendo, puesto que esta ley va a hacer que puedas lograr la ciudadanía de forma muchísimo más simple, ¡y aquí te contamos cómo!

¿En qué radica la ley democrática para la nacionalidad?

En primera instancia, empecemos explicando el contenido de esta Ley de memoria democrática y los motivos por los que se crea.

Hablamos de una medida reparadora para todos esos que fueron exiliados española por motivos políticos o ideológicos, en especial a lo largo de la Guerra Civil y la dictadura.

Esta medida pretende indemnizar a cada una de aquellas personas haciendo más fácil la consecución de la nacionalidad a sus descendientes; o sea, a los que nacieron fuera de España pero que son hijos o nietos de esos que han tenido que renunciar a el territorio.

ley de memoria democrática

¿Cómo beneficiará a los descendientes de los exiliados?

Aun cuando aún no lo entendemos al 100%, la primera virtud es que no tendrás que enseñar un año de residencia legal en el territorio para pedir la nacionalidad.

Tendrás la posibilidad de realizarlo de manera directa (y a partir de tu territorio de origen), puesto que adquirirás el derecho a elección.

Recordemos que en la actualidad, si eres descendiente de español de procedencia, puedes acogerte a un plazo temporal de sólo 1 año de residencia para lograr pedir la nacionalidad.

Con esta ley de memoria democrática, este año tampoco podría ser primordial.

De esta forma, tal y como puedes entrever, esta ley tendría 2 finalidades primordiales:

Antes que nada, componer todos los males generados a las víctimas de la represión y dictadura del siglo pasado en España.

En segundo sitio, proteger la historia democrática de la región español y hacer presente su entendimiento.

Deja un comentario