La Nacionalidad española por posesión de estado se regula en el artículo 18 del Código civil español, que dispone lo siguiente: “La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó.”
Por tanto, para solicitar la nacionalidad por esta vía necesitamos que se den los siguientes elementos:
- Posesión y utilización de la nacionalidad durante 10 años. Se exige que estos 10 años sean de forma continuada.
- Buena fe. Es decir, que no tenga conocimiento de que en realidad no es español.
- Título inscrito en el Registro Civil. Aunque se anule dicho título existe el derecho si se cumplen los demás requisitos.
Se exige que el interesado haya mantenido una actitud activa en dicha posesión y utilización de la nacionalidad española. Esto implica que deberá haberse comportado teniéndose a sí mismo por español, tanto en el disfrute de sus derechos como en el cumplimiento de sus deberes en relación con órganos del Estado español.
Todo esto hace que se consolide la nacionalidad española.
Un ejemplo de nacionalidad española por posesión de estado se puede dar cuando se inscribe a un hijo en el Registro Civil y posteriormente se presente una demanda de paternidad que finaliza con una sentencia que declare que quien figura como padre en realidad no lo es. Si se obtuvo la nacionalidad española por el padre, en realidad el hijo nunca ha sido español, porque no se daba el presupuesto de hecho para poder obtener la nacionalidad por esa vía. Sin embargo, al desconocer este hecho y haber actuado como español se permite consolidar la nacionalidad.
Índice
¿Cuál es el procedimiento para la nacionalidad española por posesión de estado?
Hay que iniciar un procedimiento ante el Registro Civil más cercano, con valor de simple presunción.
El Registro Civil es el encargado de tramitar y resolver el expediente de nacionalidad española por posesión de estado.
Además, debemos cumplir con los requisitos generales que exige el art 23 del Código Civil para los demás modos de adquisición de la nacionalidad, esto es:
a) Que el mayor de catorce años y capaz para prestar una declaración por sí jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.
b) Que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad. Quedan a salvo de este requisito los naturales de países mencionados en el apartado 1 del artículo 24 y los sefardíes originarios de España.
c) Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español.
Por último, se excluyen aquellas personas a las que se refiere el art. 25 del Código civil:
1. Las que durante un período de tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española.
2. Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.
3. Cuando una sentencia firme declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.
¿Qué pasa si me deniegan la solicitud de nacionalidad española por posesión de estado?
Si la resolución definitiva es desfavorable podremos interponer el correspondiente recurso ante al Audiencia Nacional en el plazo de 2 meses desde que se recibe la resolución.
Si es favorable, habrá que realizar la correspondiente inscripción en el Registro Civil.
Por supuesto, si tienes cualquier duda o necesitas un asesoramiento más personalizado no dudes en contactar con esabogadoextranjeria y estaremos encantados de atender tu caso.
Preguntas y respuestas mas frecuentes sobre nacionalidad española por posesión de estado
¿Qué es la posesión de estado en el contexto de la nacionalidad española?
La posesión de estado se refiere a la situación en la que una persona actúa y es tratada como ciudadano español en su vida diaria, a pesar de no tener la nacionalidad formalmente reconocida. Este concepto se basa en la integración efectiva de la persona en la sociedad española.
¿Cuáles son los requisitos para adquirir la nacionalidad española por posesión de estado?
Los requisitos para adquirir la nacionalidad española por posesión de estado incluyen haber residido de forma continuada en España durante un período específico, demostrar buena conducta cívica y tener la posesión de estado durante ese tiempo. Es esencial mantener una conducta acorde con los valores y normas de la sociedad española.
¿Cuánto tiempo de residencia continua se requiere para solicitar la nacionalidad por posesión de estado?
El periodo de residencia continua necesaria varía según la situación del solicitante. En general, se suele exigir un período mínimo de residencia de al menos 10 años, aunque hay excepciones para aquellos que han estado casados con un español o han tenido hijos españoles.
¿Cómo se demuestra la posesión de estado en el proceso de solicitud de nacionalidad?
La posesión de estado puede demostrarse a través de evidencias como registros de empadronamiento, participación activa en la vida social y cultural española, integración en la comunidad local, entre otros. También es crucial tener testigos que puedan respaldar la afirmación de la posesión de estado.
¿Cuál es el procedimiento para solicitar la nacionalidad española por posesión de estado?
El procedimiento implica presentar una solicitud ante las autoridades pertinentes, proporcionando toda la documentación requerida que respalde la posesión de estado. Después, se lleva a cabo una revisión exhaustiva de la solicitud y, en caso de ser aprobada, se procede con la otorgación de la nacionalidad española.