La mayoría extranjeros se realizan la misma pregunta.
Si entro a España, ¿Cuánto tiempo puedo vivir en el territorio sin tener que pedir la residencia?
¿Cuál es la estadía legal que se me posibilita quedar sin tener que pasar por el extenso y tedioso proceso de solicitud de permiso de residencia?
Resolveremos todas estas dudas.
La regla de los 90 días
Para contestar a esta pregunta recurriremos a la regla de los 90 días.
Esta normativa instituye que se puede vivir en España sin residencia a lo largo de un más alto de 90 días.
Luego de aquellos 3 meses tienes que obtener un permiso de residencia o salir del territorio.
Y es que la elección de estancia más corta es el visado de turista (o visado Schengen), exactamente 90 días.
O sea, si tiene previsto ir a el territorio por turismo, negocios, estudios o cualquier otro fundamento que le lleve menos de 90 días, deberás pedir un visado de turista para entrar en España.
Sin embargo si piensas quedarse por más tiempo, entonces se necesita un permiso de residencia.
Aquí puedes hallar una lista completa con los diferentes papeles de residencia en el territorio español.
Todos ellos tiene sus propios requisitos, y la mejor alternativa dependerá plenamente de tu situación especial.
Sin embargo, asegúrate de que, según tu territorio de procedencia, es viable que no tengas que pedir un visado Schengen para quedar un más alto de 90 días en España.
O sea, podrías entrar libremente al territorio sin necesidad de hacer ni una solicitud legal previa.
Aquí encontrarás una lista de todos las naciones que requieren pedir uno para lograr cruzar las fronteras españolas.
¿Cuándo me convierto en residente?
Lo siguiente es comprender precisamente este punto tan fundamental.
¿Cuándo se convierte uno en residente en el país?
Es bastante posible que hayas oído sobre la exclusión entre residente y no residente, una exclusión que describimos en hondura en este artículo.
Sin embargo para resumir y ayudarte a comprenderlo de forma simple, te convertirás en residente en el territorio luego de pasar 183 días al año en España.
Si vives en el territorio español o te quedas menos de aquellos 6 meses, se te estima no residente.
Esta excepción es determinante por muchas causas, sin embargo quizá la más relevante sea la de los impuestos.
Si eres considerado residente a efectos legales, deberás costear impuestos como residente.
Esto quiere decir costear el impuesto sobre la renta en España por todos las ganancias que hayas creado en cualquier territorio.
Además, para renovar ciertas residencias como el visado no lucrativo, deberás quedar en el territorio un mínimo de 183 días, por lo cual deberás convertirte en residente.