Una de las preguntas más frecuentes entre nuestros clientes y seguidores es sobre el proceso de poner las huellas para hacer una nueva expedición de la tarjeta de identidad de extranjero.
Por ello, en el siguiente artículo Esabogadoextranjería te vamos a explicar cuáles son los requisitos que se necesitan para realizar este trámite, dónde pedir cita, qué documentos debes presentar, etc.
Te queremos recordar que puedes contar con Esabogadoextranjería para realizar tus trámites de extranjería. Si necesitas realizar alguno de estos trámites, resolver dudas o contratar a un abogado de extranjería, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, trataremos de proporcionarte las soluciones personalizadas una vez hayamos estudiado tu caso en cuestión.
Índice
Requisitos para la toma de huellas
Generalmente, para la toma de huellas tienes que pedir cita online y presentar una serie de documentos que te explicaremos más adelante, así como pagar las tasas correspondientes para ello, son algunos de los requisitos para poner huellas NIE.
¿No sabes cómo pedir la cita online? Para pedir tu cita online tienes que seguir los siguientes pasos:
- Ir a la página web de Administraciones Públicas.
- Una vez estás en esta página web, dirígete a la sección de Extranjería.
- Luego haz clic en la opción de Cita previa de extranjería
- Posteriormente pulsa en el botón de Acceder al Procedimiento.
- Tienes que seleccionar tu provincia en función de la ubicación en la que te encuentres y luego darle al botón de Aceptar.
- En los trámites disponibles tienes que elegir el de Toma de huellas, ya que es el trámite que queremos conseguir.
- Luego introduces todos tus datos y aceptas la operación.
- Por último, selecciona “Solicitar cita”
Requisitos para la tramitación de la tarjeta de identidad de extranjero
El proceso de tramitación del TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) se lleva a cabo cuando se obtiene la tarjeta por primera vez, cuando se realiza la renovación de la residencia de larga duración o cuando se ha concedido una renovación.
Este proceso se realiza en las Oficinas de Extranjería o en las Comisarías de Policía Nacional dedicadas a la documentación de extranjeros.
El proceso comienza con la solicitud de una cita online y aportando cierta documentación, que es la siguiente:
- 2 Copias del formulario EX-17 de Solicitud de Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
- Pasaporte original en vigor, es decir, que no haya caducado.
- Tarjeta de residencia original en aquellos casos en los que se trate de una renovación.
- Fotos actualizadas en formato DNI
* llevar fotocopias de todos estos documentos
Para los casos en los que es la renovación de una tarjeta inicial hay que aportar también como requisitos para poner huellas NIE:
- Una copia de la resolución de concesión de la autorización
- Para los casos en los que se ha cambiado de domicilio, el certificado de empadronamiento
- La tasa para expedición de la tarjeta (modelo 790 código 012), previamente rellenada y pagada en cualquier entidad bancaria.
Una vez que hayas aportado toda esta documentación en la Comisaría, tendrás que pasar por el proceso de toma de huellas a través del escáner. Posteriormente se te dará un justificante con el que tendrás que volver a recoger la tarjeta.
El plazo que suele tardar en estar lista la tarjeta suele ser un mes aproximadamente en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Requisitos para la toma de huellas del nie
Documentación necesaria para la toma de huellas
Cuando vayas a la cita para que te tomen las huellas debes llevar unos documentos como requisito para el procedimiento. La documentación necesaria como requisitos para poner huellas NIE es la siguiente:
- El original y una copia de la solicitud formato EX-17: Puedes obtener el formulario de Solicitud de Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) (LO 4/2000 y RD 557/2011) en este enlace: https://extranjeros.inclusion.gob.es/ficheros/Modelos_solicitudes/mod_solicitudes2/17-Formulario_TIE.pdf
- Pasaporte en vigor, título de viaje o cédula
- Autorizaciones iniciales no comunitario (si procede)
- Si has cambiado de domicilio, lleva un certificado de empadronamiento.
- El comprobante de pago de la tasa correspondiente, la tasa modelo 790 Código 012 del Ministerio de Interior
- Fotografías tipo carnet a color y fondo blanco del tipo DNI.
- Recomendamos llevar también una captura de pantalla con la descripción “resuelto-favorable” que encontrarás en Información del estado del trámite del expediente de extranjería
En algunos casos se puede dar que requieran documentos adicionales, como cuando pierdes o te han robado la tarjeta, que debes llevar el original y una copia de la denuncia. En los menores de edad, debe ir un representante legal documentado para poder realizar el procedimiento.
Cumplimentación de la tasa de pago
Solo tienes que cumplimentar todos los datos de identificación y la cantidad de dinero que tienes que pagar se va a rellenar automáticamente en función del trámite que debas realizar.
Para el TIE que documenta la primera concesión de una autorización de residencia de manera temporal, de estancia o para trabajadores transfronterizos por un importe de 15.76€
El modelo lo puedes cumplimentar de manera online y luego descargarlo, o bien primero imprimirlo y rellenarlo a mano, eso en función de las preferencias de cada persona. Son las 3 hojas del pdf del siguiente enlace: https://extranjeros.inclusion.gob.es/ficheros/Modelos_solicitudes/mod_solicitudes2/17-Formulario_TIE.pdf
El pago lo podrás hacer en cualquier banco de España, ya sea a través de la plataforma del banco, un cajero automático, o presencialmente en cualquier agencia bancaria de España.
Si necesitas más información al respecto, tienes dudas o necesitas hablar con un abogado de extranjería, ponte en contacto con nosotros en Esabogadoextranjeria.com y podremos estudiar tu caso personal y proporcionar soluciones a su situación.