Renovación Residencia no Lucrativa

En otro de nuestros artículos os hablábamos de cómo conseguir la renovación residencia no lucrativa, es decir, que no te permite trabajar en España, pero sí residir. Si quieres conocer cómo puedes lograr este tipo de residencia, te recomiendo que visites nuestro artículo “Residencia no lucrativa”.

Como siempre, antes de entrar en más detalles, quiero recordarte que en Esabogadoextranjeria.com contamos con los mejores abogados especialistas en trámites de extranjería, por lo que si necesitas ayuda, tienes dudas o quieres presentarnos tu caso… No tengas más dudas, ponte en contacto con nosotros porque estaremos dispuestos a ayudarte en todo lo posible, estudiaremos tu caso en profundidad y te proporcionaremos las mejores soluciones.

Residencia no lucrativa renovación

El permiso de residencia no lucrativo en España es una de las opciones más demandadas, y más utilizadas por aquellos que quieren disfrutar y vivir en el país. A la hora de solicitarla por primera vez, los requisitos son mucho más claros. Pero el problema viene cuando quieres renovarlo una vez pasado el año de vigencia que tiene al solicitarlo por primera vez.

Bien, tenemos que saber que hay dos opciones para renovar dicha residencia:

  • Una de ellas, sería prolongar la validez de nuestro permiso de residencia por otros dos años más. Esta renovación se podrá volver a realizar por dos años más una vez vuelva a caducar.
  • La otra opción, sería modificar el tipo de residencia con el que contamos, es decir, pasar de una residencia no lucrativa a otra que sí que nos permite, además de residir en España, trabajar. 
Residencia no lucrativa renovación

Renovación de residencia no lucrativa: requisitos

Aunque la mayoría de los requisitos que te van a pedir son que demuestres que sigues cumpliendo los requisitos del principio y solvencia económica, hay ciertas diferencias que se deben tener en cuenta:

Solvencia económica

Mostrar solvencia económica es uno de los más importantes requisitos para lograr este visado.

En su solicitud inicial, esto se traduce en un 400% del IPREM para el solicitante, y un 100% para cada familiar extra que traigamos con nosotros mismos. 

Se pide que seas residente legal. O sea, que permanezcas más de 183 días al año en territorio español. Es por esa razón, que si al exponer tu renovación no puedes enseñar que has estado aquellos 6 meses en el territorio, tu solicitud, posiblemente va a ser rechazada.

Para poder demostrar dicha residencia, se permite adjuntar movimientos bancarios o facturas, así sea del teléfono o luz.

Es fundamental considerar aquí que el año comienza a contar a partir de la obtención de la tarjeta de residencia hasta los 365 días posteriores. Es decir, que no coincide con el año de calendario normal.

Seguro médico

En la primera solicitud se exigía contratar un seguro médico, entonces, para poder conseguir la renovación de la residencia es importante que sigas manteniendo el seguro médico que contrataste o si quieres modificarlo no hay problema, pero sí que es importante tenerlo.

Menores escolarizados

Si viniste con tus hijos, debes demostrar que estos se encuentran perfectamente escolarizados y que asisten de manera regular a sus clases correspondientes.

Certificado de habitabilidad

Este certificado lo que hace es demostrar, a raíz de los datos de tu vivienda, que esta cumple con las condiciones necesarias para poder convivir tanto tu como tu pareja e hijos cuando proceda.

Cumplimiento con Hacienda y Seguridad Social

Debes demostrar que cumples con tus responsabilidades ante la Hacienda y la Seguridad Social y que no tienes ninguna deuda.

Antecedentes penales y policiales

Otro de los principales requisitos es que no tengas antecedentes ni policiales ni penales en España.

Renovación permiso de residencia no lucrativa a un permiso de residencia y trabajo

En el caso de que quieras comenzar a trabajar en el país, deberás modificar tu permiso a una de residencia y trabajo. En este caso, deberás tener claro si quieres que sea por cuenta propia o por cuenta ajena.

Cambio a residencia y trabajo por cuenta ajena

Este tipo de permiso te permitirá trabajar en cualquier empresa en España. El principal requisito para poder cambiar a una residencia y trabajo por cuenta ajena es tener un contrato de trabajo, da igual el sector o el puesto, pero con una duración mínima de un año y de jornada completa.

Cambio a residencia y trabajo por cuenta propia

En este caso, tienes que tener un proyecto empresarial propio o darte de alta como autónomo. Los requisitos para este permiso de residencia y trabajo por cuenta propia son presentar un plan de negocio donde se explique el proyecto y la solvencia económica, es decir, que contamos con los medios suficientes para financiar el proyecto. Otro requisito será presentar tu Currículum personal y un certificado de la Asociación de Trabajadores Autónomos que afirme que el proyecto es viable.

Si quieres conseguir tu residencia no lucrativa, renovarla o modificarla por otra que te permita trabajar también, no tengas dudas en contactar con nosotros a través de Esabogadoextranjeria.com o a través de los métodos de contacto que tenemos habilitados como tel, instagram, facebook, etc. Siempre estaremos dispuestos a ayudarte en todo lo posible y estudiar tu caso en profundidad y proporcionarte las mejores soluciones posibles.

2 comentarios en «Renovación Residencia no Lucrativa»

Deja un comentario