Para demostrar que llevas 3 años residiendo en España legalmente a efectos de la solicitud de nacionalidad, puedes presentar la siguiente documentación:
Certificado de empadronamiento histórico: Este documento acredita tu inscripción en el padrón municipal durante los últimos 3 años. Puedes solicitarlo en el ayuntamiento de tu localidad.
Contratos de trabajo o recibos de nómina: Si has trabajado durante este tiempo, los contratos de trabajo o recibos de nómina pueden servir como prueba de tu residencia.
Declaraciones de impuestos: La presentación de las declaraciones de la renta de los últimos 3 años también demuestra tu presencia en el territorio español.
Facturas de suministros o recibos de alquiler: Estos documentos, junto con los contratos correspondientes, pueden acreditar tu residencia habitual en una vivienda en España.
Otros documentos: En algunos casos, la Administración puede admitir otros documentos como justificantes de residencia, como certificados de escolaridad de hijos menores, informes médicos, o certificados de asistencia a cursos o actividades.
Es importante conservar todos los documentos que acrediten tu residencia en España durante los últimos 3 años.
¿Cuántos años de residencia para la ciudadanía?
El plazo general de residencia legal y continuada en España para solicitar la nacionalidad española es de 10 años. Sin embargo, existen algunas excepciones:
- 1 año: Cónyuges de españoles/as.
- 2 años: Hijos/as de españoles/as nacidos en el extranjero.
- 5 años: Refugiados.
- 6 años: Personas sefardíes originarias de España.
- 1 año: Nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal.
Es importante verificar en el caso particular si aplica alguna excepción al requisito general de 10 años.
¿Cuánto tiempo te dan los papeles en España?
El tiempo que se tarda en obtener la nacionalidad española varía dependiendo de varios factores, como el país de origen del solicitante, la vía de adquisición de la nacionalidad elegida y la carga de trabajo de la Administración.
En general, el proceso puede tomar entre 1 y 2 años, aunque en algunos casos puede demorarse más tiempo.
Es recomendable consultar los plazos estimados de resolución en la página web del Ministerio de Justicia o del Instituto Cervantes.
¿Qué documentos debo llevar a la entrevista de la ciudadanía?
Los documentos específicos que debes llevar a la entrevista de ciudadanía española pueden variar ligeramente dependiendo de la Comunidad Autónoma donde presentes tu solicitud.
Sin embargo, en general, se requiere lo siguiente:
- DNI/NIE original y en vigor.
- Pasaporte original y en vigor (si eres extranjero/a).
- Solicitud de nacionalidad completa y firmada.
- Justificante de pago de la tasa de nacionalidad.
- Certificado de empadronamiento histórico.
- Certificado de nacimiento.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen (si eres extranjero/a).
- Acreditación de medios económicos suficientes.
- Seguro médico.
- Otra documentación específica según la vía de adquisición de la nacionalidad elegida.
Francisco Campos Notario, Abogado ICAS 15702, Abogado Especialista en Derecho de Extranjería, ofrece contenido especializado y actualizado EsAbogadoExtranjería. Obtén información valiosa sobre trámites migratorios, residencia, nacionalidad y más. Para consultas personalizadas, contáctanos aquí o visita nuestro despacho en Madrid y Sevilla.