¿Cuándo se puede pedir la ciudadania?

Es posible solicitar la nacionalidad española cuando se cumplan los requisitos de residencia legal y continuada en España, que varían en función de la situación del solicitante:

  • Un año: Para hijos nacidos en España de padres extranjeros que hayan obtenido la residencia por reagrupación familiar.
  • Dos años: Para cónyuges de españoles, ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes originarios de España, personas que hayan estado sujetas legalmente a la tutela de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos y refugiados.
  • Cinco años: Para quienes hayan obtenido la condición de refugiado.
  • Diez años: Para el resto de los casos.

Es importante tener en cuenta que estos son los plazos generales, y que en algunos casos puede ser necesario cumplir con otros requisitos adicionales.

Además del tiempo de residencia, el solicitante de nacionalidad española debe cumplir con otros requisitos, como no tener antecedentes penales, carecer de medios económicos suficientes para subsistir y estar integrado en la sociedad española.

¿Qué papeles se necesitan para la ciudadanía española?

La documentación requerida para solicitar la nacionalidad española varía en función del tipo de solicitud y de la situación del solicitante.

En general, se debe presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
  • Pasaporte o documento de identidad vigente.
  • Certificado de nacimiento.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Acreditación de medios económicos suficientes.
  • Prueba de conocimiento del idioma español (DELE).
  • Prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE).

¿Cuándo un español puede perder la nacionalidad?

La nacionalidad española se puede perder en los siguientes casos:

  • Voluntariamente: Por renuncia expresa a la nacionalidad española.
  • Por adquisición voluntaria de otra nacionalidad: Si el español adquiere voluntariamente la nacionalidad de otro país, salvo que se trate de la nacionalidad de un país iberoamericano, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal.
  • Por condena penal: Si el español es condenado por un delito contra la Patria o contra el orden público.
  • Por fraude: Si el español ha obtenido la nacionalidad española mediante fraude o falsedad.

¿Cuándo se niega la nacionalidad española?

La solicitud de nacionalidad española puede ser denegada por los siguientes motivos:

  • No cumplir con los requisitos de residencia legal y continuada en España.
  • No superar las pruebas de DELE y CCSE.
  • Tener antecedentes penales.
  • Carecer de medios económicos suficientes para subsistir.
  • No estar integrado en la sociedad española.
  • Haber obtenido la nacionalidad española mediante fraude o falsedad.

Si la solicitud de nacionalidad española es denegada, el solicitante puede presentar un recurso en el plazo de un mes a partir de la notificación de la denegación.

Deja un comentario