¿Cuánto tarda el cambio de nacionalidad?

El plazo de resolución del expediente de nacionalidad española varía en función de la carga de trabajo de la Oficina de Extranjería. En general, el plazo puede oscilar entre 6 meses y 1 año. Es importante tener en cuenta que este es solo un plazo orientativo, y que el tiempo real de resolución puede ser mayor.

Una vez que la Oficina de Extranjería ha resuelto el expediente, el solicitante recibirá una notificación. Si la resolución es favorable, el solicitante deberá jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.

¿Cuántos años hay que estar en España para conseguir la nacionalidad?

El tiempo de residencia legal y continuada en España para obtener la nacionalidad española depende de la situación del solicitante:

  • Un año: Para hijos nacidos en España de padres extranjeros que hayan obtenido la residencia por reagrupación familiar.
  • Dos años: Para:
    • Cónyuges de españoles.
    • Ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes originarios de España.
    • Personas que hayan estado sujetas legalmente a la tutela de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continúan en esta situación en el momento de la solicitud.
    • Refugiados.
  • Cinco años: Para quienes hayan obtenido la condición de refugiado.
  • Diez años: Para el resto de los casos.

¿Cuáles son los exámenes para la nacionalidad española?

Para obtener la nacionalidad española, es necesario superar dos pruebas:

  • Prueba de DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera): Esta prueba evalúa el conocimiento del idioma español del solicitante. El nivel mínimo exigido es el A2.
  • Prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España: Esta prueba evalúa el conocimiento del solicitante sobre la Constitución española, la historia y la cultura de España.

¿Qué pasaporte es más poderoso, Italia o España?

Según el Índice de Pasaportes Henley de 2023, el pasaporte español ocupa el quinto lugar en cuanto a libertad de circulación, mientras que el pasaporte italiano ocupa el sexto lugar. Esto significa que los ciudadanos españoles pueden entrar sin visado a 190 países, mientras que los ciudadanos italianos pueden entrar sin visado a 189 países.

En la práctica, la diferencia en cuanto a libertad de circulación entre ambos pasaportes es mínima. Ambos países son miembros de la Unión Europea y del Espacio Schengen, lo que significa que sus ciudadanos pueden moverse libremente entre los países miembros sin necesidad de visado. La elección de un pasaporte sobre otro dependerá de las necesidades y preferencias individuales del solicitante.

Deja un comentario