¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España y no perder la nacionalidad?

Una vez que has adquirido la nacionalidad española, no hay un límite de tiempo específico que puedas pasar fuera de España sin perderla. La nacionalidad española es permanente a menos que se renuncie voluntariamente o se revoque en circunstancias muy excepcionales (como la adquisición fraudulenta de la nacionalidad). Sin embargo, si estás en proceso de solicitar la nacionalidad por residencia, largos períodos fuera del país podrían afectar tu elegibilidad.

¿Quién puede solicitar la nacionalidad española por residencia?

Para solicitar la nacionalidad española por residencia, los requisitos incluyen:

  • Residencia legal y continuada en España durante un periodo adecuado, que generalmente es de 10 años. Este periodo se reduce a 5 años para refugiados y a 2 años para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal.
  • Buen comportamiento cívico y no tener antecedentes penales en España ni en otros países en los últimos años.
  • Integración suficiente en la sociedad española, lo que puede demostrarse a través de conocimientos del idioma español (DELE nivel A2 o superior) y conocimientos de la sociedad y cultura españolas (examen CCSE).

¿Qué se necesita para la jura de nacionalidad?

Para realizar la jura de nacionalidad española, necesitas:

  1. Resolución favorable: Haber recibido la notificación de que tu solicitud de nacionalidad ha sido aprobada.
  2. Citar en el Registro Civil: Debes acudir al Registro Civil correspondiente para programar la ceremonia de jura.
  3. Documentación: Presentar tu DNI o tarjeta de residencia y la notificación de concesión de nacionalidad.
  4. Ceremonia de jura: Durante la ceremonia, jurarás o prometerás lealtad al Rey y obediencia a la Constitución y las leyes de España.

¿Qué diferencia hay entre la ciudadanía española y la nacionalidad española?

En el contexto de España, los términos «ciudadanía» y «nacionalidad» se utilizan a menudo de manera intercambiable. Sin embargo, técnicamente, la nacionalidad se refiere al vínculo jurídico que una persona tiene con el Estado español, mientras que la ciudadanía implica la posesión de derechos civiles y políticos dentro del país, como el derecho a votar. En la práctica, al obtener la nacionalidad española, una persona también adquiere la ciudadanía española, con acceso a todos los derechos asociados, incluyendo la capacidad de trabajar, vivir libremente en España, y participar en las elecciones nacionales y europeas.

Deja un comentario