La cantidad de impuestos que un nómada digital debe pagar en España depende de si se considera residente fiscal en el país. Si un nómada digital pasa más de 183 días al año en España, se le considera residente fiscal y debe pagar impuestos sobre su ingreso mundial. Las tasas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) varían entre el 19% y el 45%, dependiendo de la cantidad de ingreso y la comunidad autónoma. Los no residentes solo pagan impuestos sobre los ingresos generados en España, generalmente a una tasa fija del 24% para no residentes fuera de la UE y del 19% para residentes de la UE y el EEE.
¿Dónde vivir si eres nómada digital?
Los nómadas digitales suelen elegir destinos basados en varios factores como costo de vida, calidad de vida, conectividad a internet, y clima. Algunos de los mejores lugares para nómadas digitales incluyen:
- Chiang Mai, Tailandia: Bajo costo de vida y una vibrante comunidad de nómadas digitales.
- Bali, Indonesia: Hermosas playas y una fuerte comunidad de expatriados y nómadas digitales.
- Lisboa, Portugal: Clima agradable, costo de vida razonable y buena infraestructura.
- Berlín, Alemania: Rico en cultura y con una creciente escena de startups.
- Medellín, Colombia: Clima de primavera eterna y costos de vida asequibles.
- Barcelona, España: Excelente clima, cultura vibrante y buena conectividad.
¿Cuánto gasta un nómada digital?
El gasto mensual de un nómada digital puede variar ampliamente dependiendo del destino, el estilo de vida y las decisiones personales en cuanto a alojamiento, comida, transporte, y entretenimiento. En promedio, un nómada digital podría gastar entre 1,000€ y 3,000€ al mes. En lugares con un costo de vida bajo como el Sudeste Asiático, los gastos pueden ser menores, mientras que en ciudades europeas o norteamericanas, los costos pueden ser significativamente mayores.
¿Dónde trabajan los nómadas digitales?
Los nómadas digitales trabajan en una variedad de lugares, siempre que tengan acceso a una conexión a internet confiable. Algunos de los espacios de trabajo más comunes incluyen:
- Espacios de coworking: Estos lugares están diseñados para proporcionar un ambiente de oficina con todas las comodidades necesarias.
- Cafeterías: Muchos nómadas digitales trabajan desde cafeterías, aprovechando el wifi gratuito y el ambiente dinámico.
- Bibliotecas públicas: Ofrecen un ambiente tranquilo y acceso a internet.
- Hoteles o alquileres temporales: Algunos prefieren trabajar desde la comodidad de su alojamiento temporal.
- En la naturaleza: Algunos nómadas que trabajan principalmente con teléfonos inteligentes o tabletas pueden optar por trabajar en parques o playas.

Francisco Campos Notario, Abogado ICAS 15702, Abogado Especialista en Derecho de Extranjería, ofrece contenido especializado y actualizado EsAbogadoExtranjería. Obtén información valiosa sobre trámites migratorios, residencia, nacionalidad y más. Para consultas personalizadas, contáctanos aquí o visita nuestro despacho en Madrid y Sevilla.