Si bien la situación irregular en España conlleva limitaciones, las personas sin papeles tienen algunos derechos básicos:
Derechos laborales:
- Derecho a un salario digno: El trabajador sin papeles tiene derecho a un salario mínimo, acorde a las condiciones del mercado y la jornada laboral realizada.
- Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo: El empleador debe garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable, independientemente de la situación migratoria del trabajador.
- Derecho a la jornada laboral y descansos: El trabajador sin papeles tiene derecho a una jornada laboral máxima y a los descansos establecidos por ley.
- Derecho a no ser discriminado: El trabajador sin papeles no puede ser discriminado por su situación migratoria en cuanto a sus condiciones laborales.
Acceso a servicios básicos:
- Atención médica de urgencia: En caso de emergencia médica, las personas sin papeles tienen derecho a recibir atención médica sin ser discriminadas por su situación migratoria.
- Educación básica para menores: Los niños menores de 16 años tienen derecho a la educación básica gratuita y obligatoria, independientemente de la situación migratoria de sus padres.
- Servicios sociales básicos: En algunos casos, las personas sin papeles pueden acceder a servicios sociales básicos como asistencia social o atención a víctimas de violencia de género.
¿Qué pasa si una persona se queda ilegal en España?
Las personas que se quedan en España de forma irregular pueden enfrentar diversas consecuencias:
- Sanciones administrativas: Las autoridades migratorias pueden imponer multas y expulsiones del país a las personas que se encuentren en situación irregular.
- Dificultades para acceder a servicios: El acceso a servicios como la sanidad, la educación o el trabajo puede ser más limitado para las personas sin papeles.
- Explotación laboral: Las personas sin papeles son más vulnerables a la explotación laboral, ya que pueden ser presionadas para aceptar condiciones precarias por miedo a la deportación.
- Exclusión social: La situación irregular puede generar exclusión social y discriminación, dificultando la integración de las personas en la sociedad.
¿Cuántos años hay que tener viviendo en España para tener papeles?
No hay un número determinado de años de residencia en España para obtener papeles.
El tiempo que se tarda en regularizar la situación migratoria depende de diversos factores, como la nacionalidad del solicitante, la vía de regularización elegida y las circunstancias específicas de cada caso.
En general, existen diferentes vías para regularizar la situación en España, como:
- Arraigo familiar: Para personas que tengan familiares españoles o comunitarios en España.
- Arraigo laboral: Para personas que hayan trabajado en España durante un tiempo determinado.
- Asilo: Para personas que huyen de persecución en su país de origen.
- Víctimas de trata de personas y explotación sexual: Para personas que hayan sido víctimas de estos delitos.
¿Cómo irse a vivir a España sin papeles?
Desaconsejo totalmente intentar entrar o vivir en España sin papeles. La situación irregular en el país conlleva serios riesgos y vulnerabilidades. Es importante buscar vías legales y seguras para migrar a España, como solicitar un visado de estudios, trabajo o reagrupación familiar. Existen organizaciones que pueden ayudarte a informarte sobre las opciones de migración legal y brindarte apoyo durante el proceso.

Francisco Campos Notario, Abogado ICAS 15702, Abogado Especialista en Derecho de Extranjería, ofrece contenido especializado y actualizado EsAbogadoExtranjería. Obtén información valiosa sobre trámites migratorios, residencia, nacionalidad y más. Para consultas personalizadas, contáctanos aquí o visita nuestro despacho en Madrid y Sevilla.