¿Qué es el arraigo para la formación?

El arraigo para la formación es una nueva modalidad de autorización de residencia introducida en España por el Real Decreto 629/2022, de 29 de julio, por el que se modifica el Reglamento de Extranjería. Este permiso permite a los inmigrantes irregulares que lleven al menos dos años en España obtener una autorización de residencia de un año renovable para realizar formación profesional o estudios universitarios.

¿Quién puede solicitarlo?

  • Inmigrantes irregulares que lleven al menos dos años en España.
  • Que tengan un compromiso firme de realizar una formación reglada para el empleo incluida en el Sistema Nacional de Formación Profesional o estudios conducentes a la obtención del título de aptitud o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica.
  • No tengan antecedentes penales en España ni en los países donde hayan residido previamente en los últimos 5 años.
  • No tengan prohibida la entrada en España.
  • Hagan pagado la tasa correspondiente.

¿Cómo puedo estudiar en España con visa de turista?

No es posible estudiar en España con una visa de turista.

La visa de turista es un permiso de residencia temporal que te permite permanecer en España por un máximo de 90 días por motivos de turismo, ocio o negocios. Para estudiar en España, necesitas obtener un visado de estudiante. El visado de estudiante es un permiso de residencia temporal que te permite estudiar en una institución educativa autorizada en España. Para obtener un visado de estudiante, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar admitido en una institución educativa autorizada en España.
  • Tener medios económicos suficientes para subsistir en España durante los estudios.
  • Tener un seguro médico que cubra todo el territorio español.
  • No tener antecedentes penales en España ni en tu país de origen.

¿Cómo hacer para ir a estudiar a España?

Para ir a estudiar a España, debes seguir estos pasos:

1. Elegir una carrera y una universidad.

En España hay una amplia oferta de carreras y universidades.

Te recomiendo que consultes la página web del Sistema Universitario Español (https://www.crue.org/) para obtener información más detallada sobre la oferta de carreras en España.

2. Cumplir los requisitos de admisión.

Los requisitos de admisión varían en función de la carrera y la universidad. En general, se requiere tener el título de Bachillerato o equivalente y superar una prueba de acceso.

3. Solicitar la admisión a la universidad.

La solicitud de admisión se realiza online a través de la plataforma de la universidad que hayas elegido.

4. Obtener el visado de estudiante.

Una vez que hayas sido admitido en la universidad, debes solicitar el visado de estudiante en la Embajada o Consulado de España en tu país de origen.

5. Matricularte en la universidad.

Una vez que tengas el visado de estudiante, debes matricularte en la universidad.

6. Buscar alojamiento.

En España hay una amplia oferta de alojamiento para estudiantes. Puedes encontrar residencias universitarias, pisos compartidos o habitaciones individuales.

7. Solicitar la tarjeta de estudiante.

Una vez que estés matriculado en la universidad, debes solicitar la tarjeta de estudiante.

¿Cómo estudiar un FP en España siendo extranjero?

Estudiar un Formación Profesional (FP) en España siendo extranjero es posible siguiendo estos pasos:

  1. Elegir un ciclo formativo: Investiga la amplia oferta de ciclos formativos de FP disponibles en España, diferenciados en niveles básico (equivalente a la ESO) y superior (equivalente al Bachillerato).
  2. Cumplir requisitos de admisión: Asegúrate de tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente para acceder a la mayoría de los ciclos formativos.
  3. Solicitar admisión: Realiza la solicitud de admisión online o presencialmente en el centro educativo de tu elección.
  4. Obtener visado de estudiante: Si eres extranjero, tramita el visado de estudiante en la Embajada o Consulado de España en tu país de origen una vez admitido.
  5. Matricularte: Formaliza tu matrícula en el centro educativo tras obtener el visado de estudiante.
  6. Buscar alojamiento: Explora las opciones de alojamiento disponibles para estudiantes en España, como residencias universitarias, pisos compartidos o habitaciones individuales.
  7. Solicitar tarjeta de estudiante: Tramita la tarjeta de estudiante para acceder a beneficios como descuentos en transporte, entradas a museos y actividades culturales.

Recuerda que este proceso puede variar ligeramente en función del ciclo formativo y del centro educativo elegido. Consulta la información oficial y busca asesoría especializada para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y trámites necesarios.

Deja un comentario