¿Qué necesita una persona con doble nacionalidad?

Las personas con doble nacionalidad tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro ciudadano/a del país en el que se encuentren.

Esto significa que:

  • Pueden votar en las elecciones.
  • Pueden ocupar cargos públicos.
  • Pueden acceder a la educación y a la sanidad públicas.
  • Deben cumplir con las leyes del país.
  • Deben pagar impuestos.

¿Cuando te casas con un español te dan la nacionalidad?

No, contraer matrimonio con un ciudadano español no te da la nacionalidad española de forma automática. Sin embargo, el matrimonio sí te permite acortar el plazo de residencia necesario para solicitar la nacionalidad española. En general, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar casado/a con un ciudadano/a español/a durante al menos un año.
  • Residir legalmente en España durante al menos un año.
  • No haber sido condenado/a por ningún delito en España ni en el extranjero.
  • No tener ningún expediente de expulsión en vigor de España ni de ningún otro país.
  • Aprobar un examen de conocimientos sobre la lengua y cultura española.
  • Jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes españolas.

¿Qué beneficios tengo al casarme con una española?

Además de los beneficios emocionales del matrimonio, casarse con una ciudadana española puede tener algunas ventajas legales, como:

  • Reducción del plazo de residencia para solicitar la nacionalidad española.
  • Facilidad para obtener el permiso de residencia y trabajo en España.
  • Derecho a reagrupar a familiares en España.
  • Acceso a la sanidad pública española.
  • Posibilidad de solicitar la nacionalidad española para los hijos nacidos en el extranjero.

¿Cómo se puede obtener la nacionalidad española?

Existen diferentes vías para obtener la nacionalidad española, como la residencia, la filiación, la adopción, la septuagenaria y la carta de naturaleza. La vía más común para obtener la nacionalidad española es la residencia. Para ello, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Residir legalmente en España durante un cierto período de tiempo. El plazo general de residencia es de 10 años, pero existen excepciones para algunos casos como cónyuges de españoles/as (1 año), refugiados (5 años), sefardíes (6 años), etc.
  • No haber sido condenado/a por ningún delito en España ni en el extranjero.
  • No tener ningún expediente de expulsión en vigor de España ni de ningún otro país.
  • Renunciar a la nacionalidad anterior (en algunos casos).
  • Aprobar un examen de conocimientos sobre la lengua y cultura española (en algunos casos).
  • Jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes españolas.

Deja un comentario