Si tu hijo tiene 2 años y no está registrado, es importante que tomes medidas para inscribir su nacimiento y asegurar su reconocimiento legal. La falta de registro puede tener varias consecuencias negativas:
- No reconocimiento legal: Sin un certificado de nacimiento, tu hijo no tendrá una identidad legal reconocida, lo que puede impedirle acceder a servicios esenciales como atención médica y educación.
- Dificultades para obtener documentación: Sin registro, será difícil obtener documentos de identidad como pasaportes y tarjetas de residencia.
- Problemas de nacionalidad: La falta de registro puede complicar la determinación de la nacionalidad de tu hijo y su derecho a residir legalmente en un país.
- Futuras complicaciones legales: La falta de documentación oficial puede causar problemas legales en el futuro, tanto para el niño como para los padres.
Es recomendable que te pongas en contacto con el Registro Civil local para inscribir el nacimiento de tu hijo lo antes posible. Si has pasado el plazo habitual de inscripción, las autoridades te guiarán sobre los pasos a seguir para regularizar la situación.
¿Cuándo caduca la nacionalidad por opción?
La nacionalidad española por opción no caduca una vez adquirida, pero existen plazos para ejercer el derecho a optar por la nacionalidad:
- Menores de edad: Los menores que obtienen la nacionalidad por opción deben ejercitar este derecho antes de cumplir los 20 años si residen fuera de España. Si residen en España, el plazo es hasta los 18 años.
- Adopciones: Las personas adoptadas por españoles después de los 18 años deben optar por la nacionalidad española dentro de los dos años siguientes a la adopción.
¿Qué personas están exentas del examen de nacionalidad española?
Algunas personas están exentas de realizar los exámenes DELE y CCSE para la nacionalidad española:
- Menores de edad: Los menores de 18 años no están obligados a realizar los exámenes.
- Personas con discapacidad: Aquellas personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65% pueden estar exentas de los exámenes. Es necesario presentar la documentación oficial que acredite la discapacidad.
- Personas que han completado la ESO en España: Aquellos que hayan cursado y aprobado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España están exentos del examen DELE, pero pueden necesitar realizar el examen CCSE.
¿Cuánto cobra un gestor por hacer la nacionalidad?
El coste de contratar a un gestor para tramitar la nacionalidad española puede variar dependiendo del gestor, la complejidad del caso y la ubicación. En general, los honorarios de un gestor pueden oscilar entre 200 y 1,000 euros. Los servicios de un gestor pueden incluir:
- Asesoramiento y consulta: Explicación del proceso y requisitos.
- Revisión de documentación: Asegurarse de que todos los documentos estén en orden y sean correctos.
- Presentación de la solicitud: Gestionar la presentación de la solicitud ante las autoridades correspondientes.
- Seguimiento del proceso: Realizar un seguimiento continuo del estado de la solicitud y responder a cualquier requerimiento adicional de las autoridades.
Es recomendable solicitar presupuestos a varios gestores y comparar sus servicios y tarifas antes de tomar una decisión. Además, asegúrate de que el gestor esté acreditado y tenga experiencia en procesos de extranjería.

Francisco Campos Notario, Abogado ICAS 15702, Abogado Especialista en Derecho de Extranjería, ofrece contenido especializado y actualizado EsAbogadoExtranjería. Obtén información valiosa sobre trámites migratorios, residencia, nacionalidad y más. Para consultas personalizadas, contáctanos aquí o visita nuestro despacho en Madrid y Sevilla.