Si viajas a España como turista y encuentras un trabajo, no podrás cambiar tu estatus a residente legalmente hasta que salgas de España y regreses con un visado de trabajo o un permiso de residencia temporal.
¿Qué debes hacer?
- Contactar con la embajada o consulado de España en tu país de origen: Ellos te informarán sobre los pasos a seguir para solicitar un visado de trabajo o un permiso de residencia temporal.
- Encontrar un empleador que esté dispuesto a patrocinarte: El empleador deberá iniciar el proceso de solicitud de un permiso de trabajo para ti.
- Reunir la documentación requerida: La documentación requerida puede variar, pero en general se incluye:
- Pasaporte en vigor.
- Certificado de antecedentes penales.
- Justificante de medios económicos suficientes para subsistir en España.
- Contrato de trabajo.
- Tasas de solicitud.
¿Cuánto dinero se necesita para solicitar residencia en España?
La cantidad de dinero que necesitas para solicitar residencia en España varía en función del tipo de permiso de residencia que solicites. Sin embargo, en general, debes tener suficientes medios económicos para cubrir tus gastos de manutención en España durante el período de solicitud y durante el primer año de residencia.
¿Cuáles son los requisitos económicos?
- Residencia temporal: Se requiere un ingreso mínimo mensual de aproximadamente 800 euros.
- Residencia de larga duración: Se requiere un ingreso mínimo mensual de aproximadamente 2.400 euros.
- Residencia permanente: Se requiere un ingreso mínimo mensual de aproximadamente 2.700 euros.
- Residencia por inversión: Se requiere una inversión mínima de 500.000 euros.
- Residencia por arraigo: Se requiere un ingreso mínimo mensual de aproximadamente 600 euros.
¿Cuánto se tarda en conseguir permiso de residencia en España?
El tiempo que se tarda en obtener un permiso de residencia en España varía en función del tipo de permiso que solicites y de la complejidad de tu caso.
¿Cuáles son los plazos promedio?
- Residencia temporal: Entre 1 y 3 meses.
- Residencia de larga duración: Entre 3 y 6 meses.
- Residencia permanente: Entre 6 y 12 meses.
- Residencia por inversión: Entre 2 y 4 meses.
- Residencia por arraigo: Entre 1 y 2 años.
Es importante tener en cuenta que estos son solo plazos promedio y que el tiempo real que se tarda en obtener un permiso de residencia puede variar.
¿Cuánto se tarda en obtener el permiso de residencia en España?
Como se mencionó en la respuesta anterior, el tiempo que se tarda en obtener el permiso de residencia en España varía en función del tipo de permiso que solicites y de la complejidad de tu caso.
¿Qué puedes hacer para agilizar el proceso?
- Presentar una solicitud completa y correcta: Asegúrate de incluir toda la documentación requerida y de que toda la información sea precisa.
- Solicitar tu cita con antelación: Las citas para solicitar un permiso de residencia pueden tardar un tiempo en asignarse, por lo que es importante solicitarla con antelación.
- Estar pendiente de las comunicaciones de la Administración: La Administración te enviará comunicaciones por correo postal o electrónico para informarte del estado de tu solicitud. Es importante que estés pendiente de estas comunicaciones y que respondas a todas las preguntas o solicitudes de información.

Francisco Campos Notario, Abogado ICAS 15702, Abogado Especialista en Derecho de Extranjería, ofrece contenido especializado y actualizado EsAbogadoExtranjería. Obtén información valiosa sobre trámites migratorios, residencia, nacionalidad y más. Para consultas personalizadas, contáctanos aquí o visita nuestro despacho en Madrid y Sevilla.