¿Qué debo hacer después si recibo una resolución favorable a mi solicitud de nacionalidad española?

Si recibes una resolución favorable a tu solicitud de nacionalidad española, ¡enhorabuena! Esto significa que has cumplido con todos los requisitos y estás a punto de convertirte en ciudadano español. Sin embargo, aún hay algunos pasos que debes seguir para completar el proceso:

1. Jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. Este acto se realiza en el Registro Civil correspondiente a tu domicilio. Debes solicitar cita previa y llevar contigo el original de la resolución favorable, tu DNI o pasaporte y el justificante del pago de la tasa correspondiente.

2. Obtener el Certificado de Convivencia. Este certificado lo emite el Ayuntamiento de tu localidad y acredita que resides en España legalmente e inscrito en el padrón municipal.

3. Inscribir tu nueva nacionalidad en el Registro Civil. Para ello, debes solicitar cita previa y llevar contigo el original de la resolución favorable, tu DNI o pasaporte, el Certificado de Convivencia y el justificante del pago de la tasa correspondiente.

4. Obtener el DNI o pasaporte español. Una vez inscrita tu nacionalidad en el Registro Civil, puedes solicitar el DNI o pasaporte español en la Comisaría de Policía o en la Embajada o Consulado de España en tu país de origen.

¿Cómo puedo saber si mi expediente de solicitud de nacionalidad española está resuelto?

Existen dos formas principales de saber si tu expediente de solicitud de nacionalidad española está resuelto:

1. Consultar el estado de tu expediente en línea: El Ministerio de Justicia ofrece un servicio online que te permite consultar el estado de tu expediente. Para ello, debes acceder a la siguiente web e introducir tu número de expediente:

2. Presentarte en la Oficina de Extranjería: Puedes personarte en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu domicilio y solicitar información sobre el estado de tu expediente. Para ello, debes llevar contigo tu DNI o pasaporte y el justificante de la tasa correspondiente.

¿Quién tiene que hacer el examen para la nacionalidad española?

En general, todas las personas mayores de 14 años que soliciten la nacionalidad española por residencia deben realizar el examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE). Este examen evalúa tu conocimiento de la historia, la cultura, la política y la sociedad española.

Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla:

  • Menores de 14 años: No están obligados a realizar el examen, pero pueden hacerlo de forma voluntaria si lo desean.
  • Personas con discapacidad intelectual: Pueden estar exentas de realizar el examen si acreditan una discapacidad igual o superior al 65%.
  • Refugiados: Pueden estar exentos de realizar el examen si cumplen con ciertos requisitos.
  • Sephardíes: Los descendientes de judíos sefardíes expulsados de España en 1492 pueden obtener la nacionalidad española por derecho de origen y no están obligados a realizar el examen.

Para obtener más información sobre el examen CCSE, puedes consultar el siguiente enlace:

¿Cuándo se puede solicitar la nacionalidad española por residencia?

En general, puedes solicitar la nacionalidad española por residencia si cumples con los siguientes requisitos:

  • Residir legalmente en España de forma continuada durante al menos un período de 1 año. Este período puede reducirse a 2 años en algunos casos, como por ejemplo, si estás casado con un ciudadano español o si eres un refugiado.
  • No haber sido condenado por ningún delito y tener buena conducta cívica.
  • Integrarte en la sociedad española.

Deja un comentario